616145512

5/5 - (1 voto)

El Realizador es uno de los múltiples nombres que se atribuyen al Eneatipo 3. También se le llama Triunfador, Exitoso, Ejecutor, el que quiere ser admirado, El Mejor. 

“Soy emoción pura, soy solamente yo”

“No quiero ser nada más de lo que soy”

El Eneatipo 3 ha olvidado que todo está interconectado, nada ni nadie es independiente, que todo es sincronicidad. Que la esperanza es no tener qué hacer nada porque todo va a salir bien, solo tiene que SER. 

Cuando acepta que el fracaso forma parte de la vida y es sincero con sus emociones y se olvida de su imagen, es feliz.

Cuando pierde el contacto con su naturaleza esencial, genera y asienta la creencia de que los demás lo quieren por lo que hace, así que hace muchas cosas y bien; y que solo si tiene éxito y prestigio, será feliz.

El Tres, el que huye del fracaso o la derrota  y busca el éxito y la admiración.

Ej.: Cristiano Ronaldo, Reina Letizia, John F. Kennedy, Tony Robins, Bill Clinton.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL ENEATIPO 3

Me quieren por lo que hago, así que hago muchas cosas y muy bien. Solo si tengo éxito me verán, me valorarán, me admirarán, me querrán”. Este es el pensamiento que domina la mente de un Eneatipo 3, esta terrible idea de que nadie va a quererle (admirarme) si no es el mejor en lo que hace, que no va a merecer amor si no se esfuerza constantemente y ser el gran hacedor. El miedo a no tener valor, no valer nada está detrás de la necesidad de sentirse valiosos y convencer a los demás de esa valía, convirtiéndola es una imagen real de sí mismos.

Este tipo de personalidad desea hacer de su vida un éxito, entendiendo por éxito lo que defina la familia, el entorno, la sociedad en la que vive. Son capaces de adoptar la imagen típica triunfadora de cualquier grupo en el que se desenvuelven; pueden ser ejecutivos trajeados, madres entregadas con delantales impolutos que elaboran los mejores bizcochos o jardineros que cuidan jardines de revista. Son camaleónicos por esa capacidad de adaptación que los caracteriza y les permite convertirse en triunfadores, imágenes de éxito para así tener la absoluta aprobación de las personas importantes para ellos.

Trabajan y mucho para lograr una recompensa externa sin mirar hacia adentro, sin analizar sus emociones al respecto. Suelen ser personas siempre ocupadas y atareadas que ponen rápidamente en marcha sus ideas entrando en acción, una vida basada en el rendimiento y la eficacia personal que, por otro lado, evita la intimidad y la emocionalidad. Sus agendas están siempre llenas y los momentos de ocio brillan por su ausencia, a no ser que lo agenden como parte de su trabajo. La competitividad es característica de este tipo de personalidad, el competir con los demás para ganar.

Para ellos el objetivo es más importante que el proceso.

Esta desconexión emocional nace de la idea de que sus sentimientos pueden interferir en su trabajo, en ser eficaces.

Esta creencia mental de que son imprescindibles, que son más importantes de lo que son, se traduce en una especie de vanidad. Una idea de que todo tiene que pasar por sus manos para que ocurra, creer que es necesario para que las cosas sucedan. Esta idea fija está sustentada por el autoengaño de creerse algo que no se es. De crear un personaje y creer que es esa persona, de interpretar un papel o rol que no es suyo, de ser más protagonista y no espectador y así convertirse en lo que quieren otras personas, esa capacidad de transformarse en lo que cree que las otras personas quieren, un camaleón cambiando de color tratando de cubrir las expectativas de otras personas. Y esta adaptación es tan natural que es inconsciente y le permite ser diferente en diferentes sitios, un personaje distinto en cada lugar y piensa: “¿y quién soy yo?”.

El autoengaño es desarrollar una imagen que consideran más valiosa y aceptable de al que tienen de ellos mismos y se identifican con ella.

Esforzarse por ser eficaces y eficientes en todo lo que hacen, al más alto rendimiento para colocarse en cabeza, a ser competitivos al compararse con otros y desear destacar, esa es su máxima.

Cuando el Eneatipo 3 se da cuenta de que las emociones están todo el tiempo en él y conecta con su esencia, su alma, deja que el corazón sea “emoción pura” y de nuevo muestra su sensibilidad sin temer que le distraiga del trabajo. Entonces es capaz de sentir la honestidad o veracidad de ser y no hacer. Atreverse a mostrarse tal cual son y sienten, de dejar de hacer para permitirse sentir. Al seguir sus sentimientos corren el riesgo de perder el reconocimiento de sus logros, una experiencia casi divina para un Tres. La diferencia está en dejar de quedar bien ante los demás para sentir de manera auténtica.

En una de mis primeras formaciones en Eneagrama, un compañero que se identificó con este tipo de personalidad contaba cómo era su experiencia vital cuando hacía eso que más le gustaba, sus aficiones; le gustaba montar a caballo, tocar la guitarra y nadar. En la piscina era el más rápido y con mejor estilo; se convertía en el mejor jinete, el más equipado, ágil y elegante; y cuando tocaba la guitarra era el más flamenco. Pero un día, en una fiesta a la que asistió, coincidió con personas que conocía de la piscina, de sus paseos a caballo y del entorno flamenco y ahí, ¿qué personaje debía ser? 

SUBTIPOS ENEATIPO 3

TRES CONSERVACIÓN (Seguridad)

Son trabajadores adictos autónomos al servicio de la seguridad. Un ejemplo a seguir.

En búsqueda continua de reconocimiento y necesita ser visto como perfecto. Grandes solucionadores, seguros y asertivos. Es el más eficiente, perfecto y materialista de los tres subtipos y también el menos vanidoso.

Son el contratipo del Tres. Tratan de dar la imagen de ser buenos, rechazando la vanidad. Sienten la vanidad de no tener vanidad. Buscan reconocimiento, pero sin asociarse con una imagen de alguien vanidoso, sino que les gusta parecer virtuosos y eso implica ausencia de vanidad.

Esta adicción al trabajo acumula mucha ansiedad y está motivada por la creencia de que las posesiones y el dinero les van a aportar la seguridad deseada.

El autoengaño es menos evidente y consciente en este subtipo.

Pueden confundirse con un Eneatipo Uno o Seis.

Su camino para buscar la honestidad pasa por bajar el ritmo, dar espacio para expresar sus sentimientos reales y desarrollar su seguridad a través de la conexión con otras personas. Y trabajar para calmar la ansiedad.

Ej: Rafa Nadal, Louise (Susan Sarandon en “Thelma y Louise”), la agente JJ de “Mentes Criminales”

TRES SOCIAL (Prestigio)

Necesita ser visto como exitoso y brillante, busca el aplauso, el prestigio y la fama.

Expresan la vanidad queriendo ser reconocidos creando y vendiendo una imagen pulida “trepando” en la escala social. Es el más vanidoso de los tres subtipos, camaleónicos, agresivos y muy competitivos.

Pueden ser fríos y calculadores. Son los pastores que quieren guiar el rebaño. Hay mucho control emocional y el mundo interior de la persona no existe.

Es la típica descripción del Eneatipo 3 que suele aparecer en los libros.

Su evolución sucede cuando reconoce la diferencia entre su imagen y su yo real y sus sentimientos. Moderar su competitividad y necesidad de aplausos, y sobre todo su impaciencia.

Ej.: Pedro Sánchez, Julianne (Julia Roberts en “La boda de mi mejor amigo”), Mario Conde.

TRES SEXUAL (Carisma)

Es el Tres más emocional, aunque les cuesta expresar sus sentimientos. Buscan admiración y necesitan ser vistos como maravillosos. 

Es el arquetipo de la cheerleader americana. Carismáticos y complacientes, animadores entusiastas. Son más dulces y tímidos con respecto al reconocimiento, más inseguros y temerosos.

Buscan ser atractivo sexual y belleza, desean ser deseados y hay una cierta tristeza por debajo de ese deseo.

Hay una búsqueda obsesiva y algo desesperada por encontrar el amor idealizado que los hará sentirse completos, el éxito no merece la pena si no tiene alguien con quien compartirlo.

Puede confundirse con un Eneatipo 2.

El crecimiento de este subtipo viene derivado de poder observar su necesidad de complacer a personas importantes y transformarse en un objeto atractivo. Arriesgarse a mostrarse tal cual es y construir así su autoestima.

Ej.: Campanilla (Peter Pan), El Gran Gatsby, Marilyn Monroe

ENEATIPO 3 SANO

Un Eneatipo 3 sano no necesita hacer, comprende que las cosas suceden sin su intervención. Sabe que no necesita ser tan eficaz, que no es imprescindible, que no todo depende de él.

Soy consecuencia, no causa

Este pensamiento es el que estaría asentado en la mente de un Eneatipo 3 sano.

En su nivel más desarrollado o evolucionado del Eneatipo, el Tres es encantador, energético, gran motivador, dinámico y seguro de sí mismo, sin la necesidad de identificarse con esa imagen de éxito sino mostrando con veracidad y transparencia su ser, su esencia. Se manifiesta y expresa abiertamente sus sentimientos sin creer que puedan significar un obstáculo para alcanzar sus metas y entonces es capaz de disfrutar de los detalles del camino, de cada momento presente. Son todo lo que parecen ser y esto es posible gracias a la plena autoaceptación, a no necesitar triunfar en todo para recibir la atención de los demás. Son conocedores de su valor personal.

Se comunican con sencillez, sinceridad y viven más modestamente centrados en ellos mismos, sin necesidad de sobresalir. Es así como realmente consiguen inspirar a los demás

ENEATIPO 3 DESCENTRADO

Identificado plenamente con su ego, el Eneatipo 3 se descentra en el ego del Eneatipo 9, con el que está conectado por una flecha.

Eneatipo 3 descentrado

Un Eneatipo 3 estresado, fuera de su centro, manifiesta actitudes y comportamientos similares a los rasgos más oscuros de un Nueve. Olvida su valor personal y es por eso por lo que busca esa validación en los demás, para “ser alguien” y contrarrestar el miedo a no valer nada.

Este movimiento de desintegración los lleva a entrar en una especie de piloto automático en el que se vuelven despistados, al estilo Nueve. Pueden disminuir el ritmo para evitar conflictos con los demás y mostrarse como auténticos cabezotas inexpresivos de su enfado, dejándose llevar de manera más pasiva y desinteresada. 

En su lado más insano, pueden llegar a disociarse incluso de sus sentimientos más hostiles para no sentir nada. Como zombis de la manada.

Puede también hacer un movimiento de descentramiento hacia su otra flecha, el lado más oscuro del Eneatipo 6, sintiendo más miedo al rechazo, más dubitativo y ansioso.

CÓMO SANA EL ENEATIPO 3

Cuando conecta con su esencia, Eneatipo 3 se centra en las cualidades más iluminadas del Eneatipo 6, con su esencia. Pasa por integrar su energía y asumir las cualidades adoptando su coraje, confianza, solidez y su fidelidad y seguridad en sí mismo.

Cómo sana el eneatipo 3

Un tipo de personalidad Tres es más real, más auténtico. Son más cooperativos y no competitivos, pueden comunicarse con los demás de igual a igual y no desde una falsa superioridad. 

Encuentran una gran satisfacción en trabajar con otras personas, se comprometen con ellas y con su bienestar con una finalidad superior a la de su propio reconocimiento.Las emociones y sensaciones más corporales surgen al bajar el ritmo de trabajo. Se vuelve más vulnerable.

Se cuestiona quién es, se muestra abierto a dar y recibir ayuda y es capaz de crear intimidad verdadera con otras personas.

Con esta energía del punto Seis, ya puede relajarse, aprender a esperar y a distinguir lo que es SER y ESTAR, cualidades del punto Nueve. Solo así puede contactar con la armonía y la esperanza como cualidades de la mente superior.

A un Eneatipo 3 le pueden ayudar frases como:

Aprende a parar”: sólo así podrás dejar hueco a las emociones y a lo que tu cuerpo te está diciendo. Así reconocerás cuando te vuelves una especie de robot. 

“Reconoce tu valor personal”: tus capacidades están por encima de esa idea de éxito personal, esa imagen pública de sí mismo que has creado en tu cabeza, detrás de esa máscara estás tú y te veo (Namasté).

“Siente, emociónate”: aprende a descubrir lo que sientes y a ponerle nombre, percibe la sensación que produce cada emoción, siente la emoción en tu cuerpo.

Conténtate con parecer lo que realmente eres”: no necesitas aparentar o ser lo que no eres, ni convertirte en alguien distinto según la situación.

Calma, disfruta del momento

No todo es trabajo

Te quiero por lo que eres, no por lo que haces

Conecta con tus emociones, eres corazón

INFANCIA DEL ENEATIPO 3

En la infancia del Eneatipo 3 hubo un hábito de recompensar sus logros. Se les recompensaba por su actuación y su imagen, aspectos externos poco relacionados con la conexión emocional, así aprendieron a reprimir sus emociones y enfocarse en conseguir esos logros por los que eran premiados y aparentemente valorados y queridos. Para alcanzar esos logros se acostumbraron a trabajar duro, adoptar el papel de líder, competir y ganar a hacer las cosas extraordinariamente bien. Para esos niños era importante evitar el fracaso ya que solo los ganadores eran merecedores de amor.

Son niños que se esfuerzan para que los demás aplaudan lo que consiguen, que esperan que se les ponga la medalla. Suelen ser niños agradables para otros niños y para los adultos, los avispados y responsables de la clase que participan de manera activa en actividades escolares o proyectos.

Una amiga Tres me relataba cómo desde niña se había estado esforzando muchísimo en el colegio para sacar muy buenas notas pensando que así recibiría el amor de sus padres, sobre todo de su madre que vivía centrada en su otro hijo, que tenía una anomalía congénita. En la cabecita de esta niña se instaló la idea de que, solo destacando por sus buenas notas, siendo la mejor de su clase, obteniendo becas de estudio, ganaría ese amor que creía no recibir.

PROFESIONES ENEATIPO 3

Destacan en posiciones elevadas del organigrama de una organización, puestos gerenciales o de liderazgo, en los ámbitos de empresa, banca, marketing o política. También pueden ser frecuentemente personajes públicos como actores, locutores. Los más orientados a la atención a otras personas suelen elegir la medicina o la enseñanza. Generalmente en entornos donde puedan destacar, progresar y triunfar.

En general pueden dedicarse a ser jardineros, amas de casa o cualquier profesión que desarrollarán con responsabilidad, exigencia y mucha energía para reflejar esa imagen de éxito tan importante para este Eneatipo, el mejor.

EL ENEATIPO 3 COMO LÍDER

El estilo de liderazgo del Eneatipo 3 está orientado al resultado óptimo, al éxito del equipo o grupo que lidere. A dar una imagen que sea aceptada y valorada y a evitar el fracaso por encima de todo. Para ello también desarrollan distintas estrategias que aseguren la llegada a su meta.

Son líderes ejemplares que trabajan duro para lograr resultados sobresalientes con un enfoque claro y preciso, muchas veces es difícil seguir su ritmo en el trabajo y puede resultar frustrante tratar de igualar su efectividad y eficacia.

Por esa necesidad de hacer, pueden perder de vista al grupo y tener problema para delegar, pensando que las cosas no se van a hacer suficientemente bien y suficientemente rápido si no las hace él mismo.

Por otro lado, este enfoque puede hacerles olvidarse de las personas y de su buen trato hacia ellas o ser excesivamente competitivos con colegas, indiferentes con las personas que no perciban tan competentes como ellos mismos o presuponer que sus compañeros comparten el mismo enfoque y no facilitar las instrucciones claras y concretas para lograr la meta.

Bajo estrés pueden tornarse irascibles y coléricos.

Deben encontrar el equilibrio entre trabajo y vida personal

Un esclavo tiene un solo amo; un hombre ambicioso tiene tantos amos como personas hay que puedan serle útiles para mejorar su posición.

Jane de La Bruyere

ENEATIPO 3 EN EL AMOR

El Eneatipo 3 se siente amado por lo que consigue y no por lo que realmente es, así que consideran la relación como un trabajo importante.

Los Tres tienen el hábito de recrear sentimientos para observar las reacciones de los demás y así podrán replicarlas. Pueden estar pensando en lo que tiene que hacer mientras cambian el gesto, como si de verdad estuvieran sintiendo. Este hábito les separa de sus auténticas emociones y de poner atención hacia su interior.

Para un Tres, el amor significa hacer juntos cosas divertidas y ser feliz y ponen su energía en ello desviándose de cualquier emoción desagradable o sentimientos negativos. Si llega este momento, rápidamente piensan que siempre se puede hacer algo para combatir el dolor, así la actividad limita las emociones. Si percibe que su pareja está triste rápidamente pensará que debe hacer algo para solucionarlo en lugar de hablar de ello.

Su adicción al trabajo puede llevarlos a ocupar su vida familiar, pero lo hace “por ellos”, para tener una buena posición social y no comprende por qué no se valora su esfuerzo. Es como la pescadilla que se muerde la cola; trabajan incansablemente el bienestar y aprobación de la familia o pareja, pero desatienden a esas personas y son rechazados.

El amor puede confundirse con bienestar y así desarrollar una especie de programa de actividades en beneficio de la casa, la familia, la pareja.

ENEATIPO 3. ALAS

Las alas de cada Eneatipo describen la influencia que reciben de sus Eneatipos vecinos. En algunos casos esta influencia es tan marcada que puede generar confusión en la identificación del Eneatipo básico.

Tres ala Dos (Encantador)

Este tipo de personalidad influenciado por su vecino Dos, es más cariñoso, alentador, sociable y seductor. Una persona popular extrovertida y cálida querida y apreciada por su espíritu colaborador.

Tres ala Cuatro (Profesional) 

Cuando recibe mayor influencia de su vecino Cuatro, el Tres es más introspectivo. Personas más sensibles, carismáticas e imaginativas, con mayor desarrollo de su creatividad. Pueden ser algo más presumidos alardeando de sus cualidades, pretenciosos o engreídos.

¿Te has sentido identificado en algunos aspectos? Si quieres descubrir más sobre tu eneatipo descubre cómo puedo ayudarte.