616145512

COACHING Y MENTORING

 

Coaching para coaches

Mentoring su origen

El coaching y mentoring comparten su relación con el desarrollo personal. Tradicionalmente la mentoría o mentoring se entiende como una relación de desarrollo personal en la cual una persona más experimentada o con mayor conocimiento ayuda a otra menos experimentada o con menor conocimiento.

“El mentoring debe su nombre a la mitología griega. Méntor era el amigo íntimo de Ulises, el protagonista de la Odisea de Homero. Antes de partir hacia Troya, Ulises pidió a Méntor que se encargara de preparar a su joven hijo Telémaco de cara a sucederle como rey de Itaca. Méntor tuvo que ejercer de padre, maestro, modelo, consejero asequible y fiable, inspirador y estimulador de retos de modo que Telémaco se convirtiera en un rey sabio, bueno y prudente.”

Se trata, a grandes rasgos, de una relación de ayuda entre un mentor, que gracias a su experiencia es un experto que puede enriquecer al alumno, menteé o persona que recibe la ayuda, a través de consejos y orientaciones prácticas. El mentor dedica parte de su tiempo a potenciar el crecimiento personal de la otra persona a través de su orientación.

Un mentor es una persona que te puede proporcionar información invaluable que no te la pueden dar los libros, revistas o cualquier blog que acostumbres leer. La información que proveen está basada en experiencias propias.

foto flor renacer
rostro almudena

Mentoring herramientas

¿Para qué sirve el mentoring en coaching?

Unir como profesional coaching y mentoring es sin duda todo un reto y un placer. Considero el Mentoring como una herramienta personalizada destinada a desarrollar el potencial de las personas a nivel profesional, basada en la transferencia de conocimientos y en el aprendizaje a través de la experiencia, todo ello dentro de un proceso predominantemente intuitivo en el que se establece una relación personal y de confianza entre un MENTOR/A que guía, estimula, desafía y alienta a otra según sus necesidades con la idea de que de lo mejor de sí a nivel personal y profesional. Este proceso consta de sesiones de una hora de duración en las que se desarrollan competencias, mejora el rendimiento y progreso en la carrera profesional, motivando y potenciando al menteé para identifique sus objetivos, y ayudándolo en encontrar los caminos para conseguirlos. Todo este proceso se enmarca dentro de un marco estricto de confidencialidad y ética profesional.

 

 

Diferencias entre coaching y mentoring

w

En el mentoring es el/la mentor/a quien marca las directrices, es clave que comparta sus experiencias.

El/la mentor/a da consejos y recomendaciones.

[

En Mentoring se profundiza en la relación con el/la cliente, estableciendo vínculos emocionales y la base del aprendizaje es la experiencia del mentor/a.

almudena smile
Z

Estudiar para coach

Otra de las muchas posibilidades que ofrece esta disciplina es el acompañamiento a otros coaches en sus procesos de formación de coaching y de certificación por las distintas entidades certificadoras.

En el caso de la Intenational Coach Federation (ICF), uno de los requerimientos indispensables para obtener su certificación coaching como ACC o PCC, es la de haber realizado y justificar un proceso de diez sesiones de mentoring con un coach certificado.

Mentoring: mi experiencia

Comencé esta distinta forma de acompañamiento gracias a mi experiencia en ambas áreas (coaching y mentoring), hace unos años y una vez obtenidas mis certificaciones, primero como ACC y luego como PCC por la ICF. En estas sesiones de una hora de duración, trabajo con los coaches en la revisión de sesiones grabadas hasta conseguir demostraciones aptas para la certificación, en la preparación para el examen de certificación y en la clarificación y perfecta comprensión tanto del Código Ético y Deontológico como de las Competencias de Coaching de la ICF y su demostración durante las sesiones de coaching.

almudena sonrisa

Si estás pensando en certificarte como coach, puedo ser tu mentora para preparar y asegurar tus certificaciones de ASESCO (Asociación Española de Coaching) o ICF (International Coach Federation). Me avala mi experiencia y el éxito en los resultados obtenidos por mis clientes.

Almudena

 

¿Estás interesado pero este tipo de coaching no acaba de encajar con tus necesidades u objetivos? 

¿Empezamos nuestro viaje?

 

Déjame tus datos y me pondré contacto contigo lo antes posible.

Información básica Política de privacidad:

  • Responsable: Almudena Gómez
  • Finalidad: Responder a las preguntas formuladas y/o solicitar la información requerida
  • Legitimación: Consentimiento del interesado
  • Destinatarios: Gmail como gestor de correos electrónicos recibirá los datos facilitados para poder comunicarnos contigo
  • Derechos: Podrás acceder, rectificar, limitar y eliminar los datos, así como otros derechos contemplados en la Políticas de privacidad