«El verdadero viaje de descubrimiento no implica buscar nuevas tierras, sino ver con nuevos ojos»
Marcel Proust
Se trata de un sistema dinámico de comprensión de la personalidad que define nueve tipos de comportamientos básicos, nueve formas de pensar, sentir y hacer.
Cada tipo tiene su proposición básica, relacionada con todo aquello que necesita para su supervivencia y satisfacción en la vida y un patrón correspondiente de atención.
A través de la autobservación podemos empezar a ser conscientes de nuestros propios patrones y cómo se corresponden con un tipo.
El Eneagrama proviene de una antigua enseñanza sufí que distingue nueve tipos de personalidad y sus relaciones. Según la tradición sagrada, la personalidad es un sistema del falso “yo” que se desarrolla en la infancia y que acaba por eclipsar nuestra verdadera naturaleza o “yo espiritual”, nuestra esencia.
Es una enseñanza de tradición oral que el armenio George Ivanovich Gurdjieff introdujo en occidente en la época de Freud.
Constituye una vía de trabajo interior, crecimiento personal como tantas otras existen. Yo os lo quiero contar porque hasta ahora, es la que más me ha ayudado a recorrer este “camino” que no tiene fin una vez que lo inicias, el camino del autodescubrimiento, del conocimiento de uno mismo, para desde ahí generar los cambios que cada uno quiera hacer y así comprenderse y comprender, aceptarse y aceptar, mejorar nuestras relaciones.
El Eneagrama nos permite ir quitando las capas o máscaras de la PERSONALIDAD, esa personalidad que nos mantiene “atados” y que se va formando a lo largo de nuestra infancia y juventud. Nos permite trabajar estos comportamientos que nos limitan, nos desagradan o nos son insanos, para desandar el camino y volver a nuestro SER esencial.
En cambio, no debemos utilizarlo para actuar como dioses, colocando etiquetas, pensando que sabemos más de otras personas que ellas mismas, ni encontrar en ello la justificación por nuestro comportamiento.
El Eneagrama me ha dado la posibilidad de “descubrirme” y autoconocerme, de aceptar mis partes menos “deseables” y trabajar para ser lo mejor que quiero, la mejor Almudena, sana, equilibrada, serena y presente; también me ha dado mayor capacidad de comprensión de otras personas cuyos comportamientos se me hacían muy diferentes, extraños e incomprensibles. Con ello también me he vuelto más flexible y tolerante. Mis relaciones con otras personas (las que de verdad me importan) son mejores.
El Eneagrama ha entrado en mi vida y ya no hay marcha atrás, está presente a cada momento para ser mejor, estar mejor y vivir mejor.
¿Compartes mi visión, quieres profundizar en el tema y aplicarlo en tu día a día? Haz click aquí
Hola Almu,
Muy buena intro al tema.
¿Alguna lectura recomendada?
Gracias,
Jose
Uno muy sencillo es «Eneagrama Esencial», de David Daniels
Tengo otro em pdf algo más profundo, si quieres te lo puedo enviar por email
Gracias! Mándamelo, please.