Eneagrama, ¿qué ha supuesto para mi?

Rate this post

«El verdadero viaje de descubrimiento no implica buscar nuevas tierras, sino ver con nuevos ojos»

Marcel Proust

Descubre-el-Eneagrama

Se trata de un sistema dinámico de comprensión de la personalidad que define nueve tipos de comportamientos básicos, nueve formas de pensar, sentir y hacer.

Cada tipo tiene su proposición básica, relacionada con todo aquello que necesita para su supervivencia y satisfacción en la vida y un patrón correspondiente de atención.

A través de la autobservación podemos empezar a ser conscientes de nuestros propios patrones y cómo se corresponden con un tipo.

El Eneagrama proviene de una antigua enseñanza sufí que distingue nueve tipos de personalidad y sus relaciones. Según la tradición sagrada, la personalidad es un sistema del falso “yo” que se desarrolla en la infancia y que acaba por eclipsar nuestra verdadera naturaleza o “yo espiritual”, nuestra esencia.

Es una enseñanza de tradición oral que el armenio George Ivanovich Gurdjieff introdujo en occidente en la época de Freud.

Constituye una vía de trabajo interior, crecimiento personal como tantas otras existen. Yo os lo quiero contar porque hasta ahora, es la que más me ha ayudado a recorrer este “camino” que no tiene fin una vez que lo inicias, el camino del autodescubrimiento, del conocimiento de uno mismo, para desde ahí generar los cambios que cada uno quiera hacer y así comprenderse y comprender, aceptarse y aceptar, mejorar nuestras relaciones.

El Eneagrama nos permite ir quitando las capas o máscaras de la PERSONALIDAD, esa personalidad que nos mantiene “atados” y que se va formando a lo largo de nuestra infancia y juventud. Nos permite trabajar estos comportamientos que nos limitan, nos desagradan o nos son insanos, para desandar el camino y volver a nuestro SER esencial.

En cambio, no debemos utilizarlo para actuar como dioses, colocando etiquetas, pensando que sabemos más de otras personas que ellas mismas, ni encontrar en ello la justificación por nuestro comportamiento.

El Eneagrama me ha dado la posibilidad de “descubrirme” y autoconocerme, de aceptar mis partes menos “deseables” y trabajar para ser lo mejor que quiero, la mejor Almudena, sana, equilibrada, serena y presente; también me ha dado mayor capacidad de comprensión de otras personas cuyos comportamientos se me hacían muy diferentes, extraños e incomprensibles. Con ello también me he vuelto más flexible y tolerante. Mis relaciones con otras personas (las que de verdad me importan) son mejores.

El Eneagrama ha entrado en mi vida y ya no hay marcha atrás, está presente a cada momento para ser mejor, estar mejor y vivir mejor.

¿Compartes mi visión, quieres profundizar en el tema y aplicarlo en tu día a día? Haz click aquí

Apúntate a las sesiones de coaching

¿Sientes que es hora de empezar a cuidar de ti, desarrollarte personal y profesionalmente?. No lo dudes más, apúntate a las sesiones y/o solicita más infomarción.

   

 

TIPOS DE COACHING PROFESIONAL

Escrito por Almudena Gómez

Soy coach certificada PCC por ICF y ASESCO, especializada en Coaching Personal, Profesional y de Imagen. Experta en Eneagrama e Inteligencia Emocional. Optimista y curiosa, nunca dejo de aprender y en constante evolución y cambio. Colaboro con organizaciones de distintos ámbitos como coach, formadora y mentora (Crearte Coaching, AVT, La Akademia, Eneagrama Aplicado), donde pongo al servicio mis conocimientos y experiencia. Entrenar mente y emociones para alcanzar bienestar es algo que también facilito a mis clientes de manera individual. He participado y participo en eventos como: Expocoaching, Jornadas Internacionales de ICF, congresos de ASESCO. He facilitado entrevistas donde hablo sobre Eneagrama, Desarrollo Personal y Coaching.

3 Comentarios

  1. Jose

    Hola Almu,

    Muy buena intro al tema.
    ¿Alguna lectura recomendada?

    Gracias,

    Jose

    Responder
    • Almudena Gómez

      Uno muy sencillo es «Eneagrama Esencial», de David Daniels
      Tengo otro em pdf algo más profundo, si quieres te lo puedo enviar por email

      Responder
      • Jose

        Gracias! Mándamelo, please.

        Responder
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE…

¿Qué es la autoestima y cómo se trabaja?

¿Qué es la autoestima y cómo se trabaja?

Soy una persona con baja autoestima. Sí, es así. Durante la mayor parte de mi vida el concepto de mí misma no ha sido muy elevado. Nunca me he valorado muy positivamente. Muchas veces he pensado que...

Comunicación Asertiva: Qué es, tipos y ejemplos

Comunicación Asertiva: Qué es, tipos y ejemplos

Probablemente conoces esta frase que dice que el mayor problema de la comunicación es que no escuchamos para entender, escuchamos para contestar. Y es una gran verdad, pocas veces escuchamos una...

Qué es la Asertividad: Tipos, técnicas, preguntas

Qué es la Asertividad: Tipos, técnicas, preguntas

¿Qué es ser asertivo? Cuando pregunto a alguna persona qué es ser asertiva, muchas veces, la respuesta que escucho está relacionada con saber decir “no”. Esta es solo una de las habilidades que...