Los Test de Eneagrama

5/5 - (2 votos)

Test de Eneagrama, ¿en qué medida son válidos?

Hoy en día puedes encontrar fácilmente distintos test de Eneagrama. Lo habitual es realizar un test para saber tu eneatipo. En realidad, el resultado del test de Eneagrama,  dirá cuál es tu eneatipo más probable. En otros casos asegurará tu eneatipo. Encontrarás test que te darán los porcentajes de varios eneatipos que se ajustan más a tus comportamientos. Algunos test son cortos y otros muy largos y tediosos de realizar. La validez del resultado depende de varios factores que debes considerar. Vamos a analizar las claves para obtener la mejor información de este tipo de Test.

A tener en cuenta en los Test de eneagrama de la personalidad

La primera clave a considerar, es el momento en que nos posicionamos cuando respondemos un test de Eneagrama. Nuestra personalidad se muestra de manera más clara entre los 18 y los 25 años de edad, cuando todavía no se ha iniciado el proceso de maduración personal (en la mayoría de los casos). Por lo tanto, podemos identificar mejor nuestro eneatipo si al realizar un test respondemos desde esa persona que éramos en esa etapa de nuestra vida.

Como en cualquier test, existen dos condiciones básicas para que el resultado sea óptimo. La primera sería ser honesto/a contigo mismo/a. La segunda, contestar basándote en quién eres y no en quien deseas ser.

También es interesante tener en cuenta que habitualmente estamos influidos por estímulos externos que nos sacan de nuestro estado de equilibrio. Estos estímulos pueden provocar estrés, tristeza o enfado. Sus efectos desvían nuestros comportamientos básicos del eneatipo.

Otro aspecto a tener en cuenta es el nivel de desarrollo o crecimiento personal. Este nivel también genera diferentes comportamientos, aun tratándose del mismo eneatipo.

Todos estos factores son importantes y deben considerarse a la hora de realizar un test de Eneagrama. Son matices que pueden “disfrazar” al eneatipo e impedir que nos sintamos identificados con él.

Algunas veces, al realizar varios test de Eneagrama distintos, los resultados no coinciden. Como consecuencia de esta variedad, se generará duda de su efectividad e incluso incredulidad.

Muy probablemente los eneatipos que resulten guardarán alguna relación. El desconocimiento del Eneagrama, impedirá que puedas apreciar estas conexiones entre eneatipos (puedes conocer mejor el Eneagrama aquí). Y es que no somos un eneatipo “puro” con todas sus características básicas.

Cada eneatipo está conectado con otros cuatro. La estructura básica de la personalidad puede verse influenciada por estos cuatro puntos. Los cuatro puntos que siempre están conectados con cada eneatipo se llaman alas y flechas. Cada eneatipo está conectado con dos alas y dos flechas, que son las culpables de que nuestro eneatipo no se manifieste de manera “pura”.

Se llaman alas a los dos eneatipos vecinos de cada eneatipo (por ejemplo, las alas del eneatipo 2 son el 1 y el 3, sus vecinos a su derecha e izquierda). Las alas enriquecen su propia personalidad y confieren una estructura compleja al eneatipo. Cada eneatipo puede apoyarse en mayor  o menor medida en sus dos alas. Éstas le confieren algunas de sus características.  Esta circunstancia nos puede llevar a confusión en la identificación del eneatipo.

En el caso de las flechas (las líneas rectas que llegan o parten de cada eneatipo en el símbolo del Eneagrama, por ejemplo, las flechas del eneatipo 2 son el 4 y el 8), ocurre igual. La dirección marcada por la flecha simboliza la tendencia compulsiva a adoptar. Este es el camino al que generalmente se  recurre en condiciones de estrés o desequilibrio. La dirección opuesta, en cambio, define el camino tomado desde una actitud consciente. Es el resultado de una elección que permite liberarse de las tendencias automáticas del eneatipo.

Volviendo al ejemplo del eneatipo 2, en condiciones de estrés, recorrerá la línea que conecta con el 8, adquiriendo sus rasgos más negativos. En cambio, estando en condiciones de seguridad, adquirirá rasgos positivos del 4.

Utilidad del Test de Eneagrama

Un test de Eneagrama puede ser útil si:

  • Tienes algunos conocimientos previos sobre Eneagrama y quieres avanzar en tu crecimiento personal desde la identificación de tu eneatipo.
  • Dudas entre varios eneatipos y quieres tener mayor claridad.

Ten en cuenta que el resultado no tiene porqué ser único y definitivo. Si recordamos las premisas indicadas al inicio, existen algunos factores que pueden complicar la identificación y que hacen que no seamos un eneatipo básico.

Si consideras todas esta claves, podrás obtener resultados muy acertados sobre tu eneatipo y crecer desde esa base.

Antes de realizar un test de Eneagrama ten en cuenta que ningún test da un porcentaje absoluto de acierto. La mejor manera de avanzar hacia el conocimiento de nuestro SER, esencial, puro, se apoya en la auto-observación y el aprendizaje continuo.

Y no olvides que conformarte con realizar algunos test para identificar tu eneatipo, es solo dar el primer paso del camino.  Es como descubrir el nombre de la enfermedad que padeces y no buscar el antídoto que nos cura.

Atrévete a iniciar el camino hacia la sanación. El camino hacia la desidentificación con tu eneatipo, para volver a conectar con tu esencia, tu parte más pura y original. Esa que siempre estuvo dentro de ti, aunque se te olvidó. Esa de la que te desconectaste durante el proceso de configuración y desarrollo de la personalidad.

Libérate de las cadenas de la personalidad, esa máscara que construimos desde niños. Esas máscaras que nos pusimos para adaptarnos al mundo y sobrevivir a los peligros imaginarios que cada cual crea en su mente.

Apúntate a las sesiones de coaching

¿Sientes que es hora de empezar a cuidar de ti, desarrollarte personal y profesionalmente?. No lo dudes más, apúntate a las sesiones y/o solicita más infomarción.

   

 

TIPOS DE COACHING PROFESIONAL

Escrito por Almudena Gómez

Soy coach certificada PCC por ICF y ASESCO, especializada en Coaching Personal, Profesional y de Imagen. Experta en Eneagrama e Inteligencia Emocional. Optimista y curiosa, nunca dejo de aprender y en constante evolución y cambio. Colaboro con organizaciones de distintos ámbitos como coach, formadora y mentora (Crearte Coaching, AVT, La Akademia, Eneagrama Aplicado), donde pongo al servicio mis conocimientos y experiencia. Entrenar mente y emociones para alcanzar bienestar es algo que también facilito a mis clientes de manera individual. He participado y participo en eventos como: Expocoaching, Jornadas Internacionales de ICF, congresos de ASESCO. He facilitado entrevistas donde hablo sobre Eneagrama, Desarrollo Personal y Coaching.

6 Comentarios

  1. Mercedes E.

    Artículo muy interesante. Da una visión global y ayuda a entender la utilidad del eneagrama para aquellos que no estamos familiarizados con el tema. Enhorabuena por el artículo ALMUDENA.

    Responder
  2. Ester

    Me ha encantado el artículo Almu!
    Conocer los eneatipos que predominan en ti es sólo el principio, lo bueno, efectivamente llega después.
    Y además de autodescubrirse a través de test diferentes, el hecho de leer sobre los diferentes eneatipos nos ayuda a vernos identificados y lo más importante, a tener la primera pista para encontrar ese antídoto que nos cura.
    Personalmente estoy en el camino de destapar esas máscaras que construimos en la infancia y el eneagrama es la herramienta que me está ayudando a comprenderme.
    Un abrazo 🙂

    Responder
    • Almudena Gómez

      Qué bueno Ester. Muchas gracias. Espero que te ayude en tu proceso de autodescubrimiento. Para mí ha sido y es lo que ha puesto más luz en mi vida.

      Responder
  3. Adriana

    Muy interesante articulo, me he quedado con ganas de saber más, por lo que mañana nos vemos. Ha estado muy claro y concreto, me he quedado con la idea de que va y para que sirve el Eneagrama, gracias por la información, y por compartirlo.

    Responder
    • Almudena Gómez

      Gracias ti, Adriana. Y gracias por tu interés y curiosidad. Tu feedback es muy importante para mí.
      Un saludo

      Responder
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE…

¿Qué es la autoestima y cómo se trabaja?

¿Qué es la autoestima y cómo se trabaja?

Soy una persona con baja autoestima. Sí, es así. Durante la mayor parte de mi vida el concepto de mí misma no ha sido muy elevado. Nunca me he valorado muy positivamente. Muchas veces he pensado que...

Comunicación Asertiva: Qué es, tipos y ejemplos

Comunicación Asertiva: Qué es, tipos y ejemplos

Probablemente conoces esta frase que dice que el mayor problema de la comunicación es que no escuchamos para entender, escuchamos para contestar. Y es una gran verdad, pocas veces escuchamos una...

Qué es la Asertividad: Tipos, técnicas, preguntas

Qué es la Asertividad: Tipos, técnicas, preguntas

¿Qué es ser asertivo? Cuando pregunto a alguna persona qué es ser asertiva, muchas veces, la respuesta que escucho está relacionada con saber decir “no”. Esta es solo una de las habilidades que...