616145512

Valora este artículo

La rueda de la vida en coaching

La rueda de la vida es una herramienta que permite identificar el grado de satisfacción que percibes sobre los diferentes aspectos de tu vida. Constituye una representación muy visual de cómo ves, sientes o percibes cómo están de “llenas” (o vacías) las distintas áreas o compartimentos que componen tu vida (amor, trabajo, ocio, familia, etc.). En algunas ocasiones reconoces que necesitas cambiar algo porque no te sientes plenamente satisfecho, aunque no seas capaz decidir por dónde empezar. No identificas claramente el inicio del proceso de cambio. En estas situaciones, la rueda de la vida puede ayudarte a decidir por dónde iniciar el camino hacia una situación mejor.

¿Qué es la rueda de la vida?

Esta técnica fue diseñada originalmente por el escritor experto en liderazgo y fundador del Leadership Management International y Success Motivation International (Instituto de motivación para el éxito) Paul J. Meyer, un pionero y profesional del desarrollo personal.

Aunque fue Hilary Hinton “Zig” Ziglar, escritor y orador motivacional, quien la popularizó y habló de ella en varias de sus obras. Se trata de una potente herramienta visual en la que se refleja el nivel de satisfacción con los distintos aspectos que consideras importantes en tu vida, los pilares de una vida plena. Una vez evaluado cada aspecto importante en de tu vida, puedes analizar y ser más consciente de cuáles son los que deseas mejorar. A partir de dicha observación, puedes plantearte objetivos que impulsen la mejora que te proporcione el nivel de satisfacción que deseas tener en cada uno de ellos. Podríamos decir que es una técnica o herramienta de diagnóstico del nivel de satisfacción con el momento actual de tu vida. Esta herramienta se puede emplear en sesiones de coaching, acompañado por un coach, o también puede considerarse una herramienta de autocoaching, con la que tú mismo puedes hacer tu diagnóstico y decidir qué quieres hacer (o no) con los resultados obtenidos.

Puedes decidir ponerte en marcha y resolver la situación enfocándote en el aspecto que está generando mayor insatisfacción o en el de menor, el que parece haber un mayor equilibrio.

En cualquier caso, puede ser el comienzo de un proceso de cambio encaminado a la mejora de un aspecto importante en tu vida. Empezar a colocar alguna pieza básica en el puzle de tu vida.

Desde la perspectiva sistémica, un pequeño cambio en un elemento de un sistema va a repercutir en todo el sistema. Por lo que no es de extrañar que, si logras elevar el nivel de satisfacción en un solo aspecto, posiblemente otros le sigan, es decir, que empiecen a colocarse más piezas del puzzle. Todas las áreas de la vida forman parte de la propia vida y están, en mayor o menor grado, conectadas.

Habitualmente se contemplan ocho aspectos básicos de la vida: salud, trabajo (o estudios), finanzas (o dinero), familia, ocio, amistad, desarrollo personal y espiritualidad. Aunque se pueden elegir los que cada uno considere importantes. La Rueda de la Vida también es el título del libro de Elisabeth Kubler Ross, aunque en este caso, su obra no tiene relación alguna con la herramienta. Esta psiquiatra deja en su obra un legado espiritual sobre el amor a la vida y la reconciliación con la muerte.

¿Para qué sirve la rueda de la vida?


La rueda de la vida sirve para hacerte consciente sobre la situación en que se encuentran actualmente los distintos ámbitos de tu vida.

Esta técnica tan visual nos permite identificar de manera sencilla y muy gráfica dónde ves el vaso medio lleno y dónde está medio vacío.

Por lo tanto, la rueda de la vida facilita la identificación de las áreas de mejora de tu vida. Muchas veces es más sencillo analizar esas áreas por separado para poder encontrar dónde puedes poner atención para mejorar y tener una vida más equilibrada y plena. Permite ver qué es lo que debes cambiar para alcanzar el equilibrio entre ellas y tener mayor bienestar. Y recuerda que no se trata de una herramienta para generar culpabilidad o disminuir la autoestima, ni para obsesionarte y querer cambiar todo a la vez sino para poder cambiar solo aquello de lo que eres responsable, de lo que está en tu mano hacer, de lo que depende directamente de ti.

¿Cuál es el objetivo de la rueda de la vida?

La rueda de la vida te permite realizar una evaluación más concreta de lo que está ocurriendo en tu vida al poder compartimentar cada aspecto y analizarlo por separado.

Realmente, todas estas áreas no son compartimentos estancos, sino que están todas conectadas y el hecho de trabajar en una de ellas, va a influir en las demás.

Tras este análisis y en base a los resultados, te da la posibilidad de definir las metas u objetivos y marcar prioridades. Ya solo queda encaminarte hacia ese lugar de equilibrio, bienestar y satisfacción plena.

La rueda de la vida en coaching

Y si has analizado y recabado información sobre el lugar en que te encuentras ahora, ya puedes empezar a definir ese otro lugar hacia el que te quieres dirigir. Esa situación futura deseada donde sientes satisfacción en todas esas áreas de tu vida.

El coaching aporta gran valor como metodología que permite el logro de dichas metas; el viaje hacia ese lugar de plenitud y satisfacción completa.

La rueda de la vida es una herramienta habitual en coaching y se utiliza en coaching para identificar el grado de satisfacción con las distintas áreas de tu vida, así como el equilibrio que existe entre ellas, de manera visual y sencilla. Permite tener una imagen clara de la situación vital actual. De esta manera, el cliente puede identificar fácilmente dónde están las áreas de mejora sobre las que poder trabajar durante el proceso.

Dicho de otro modo, la evaluación de las distintas áreas de la vida puede darnos una idea de dónde estaos poniendo más atención y dónde no; a qué estamos dando mayor importancia y qué aspectos estamos dejando de lado o no contemplando en este momento. Así podemos decidir dónde necesitamos poner foco para mejorar la situación actual y sentirnos más
satisfechos.
Esta herramienta es especialmente útil al inicio de un proceso de coaching, sobre todo si el cliente no tiene claro cuál es su objetivo o meta, aunque sienta que algo no va bien y que aun teniendo todo lo que puede necesitar en su vida, no se siente plenamente satisfecho. También resulta muy interesante volver a realizarla al final del proceso para ser consciente de la
evolución personal del cliente.

A través de la rueda de la vida, además, se pueden identificar las creencias limitantes que nos hacen pensar cómo deben ser las cosas.

Rueda de la vida, ¿Cómo se hace?

Es muy sencillo hacer una rueda de la vida; en primer lugar, dibujamos un círculo y lo dividimos en ocho partes iguales. De manera sencilla podemos imaginar una tarta de cumpleaños que cortamos en ocho porciones iguales. Lo ideal son ocho, aunque no existe ninguna norma que indique esto.
Estas ocho porciones de tarta representan cada una de las ocho áreas de la vida. Pueden ser amor, salud, dinero, trabajo, amistad, familia, ocio, desarrollo personal, o aquellos que la persona considere importantes en su vida.
Para poder medir el grado de satisfacción o valorar cada área de la vida, dividiremos cada radio del círculo en diez partes iguales.

El valor de cero (nada satisfecho) se sitúa en el centro del círculo y según vamos hacia el exterior, se van dando los valores hasta el diez (plenamente satisfecho), que está justo en el perímetro de la circunferencia:

rueda vida circunferencia

Ahora llega el momento de reflexionar para evaluar cada área de la vida en el momento presente, dando un valor de cero a diez. Preguntarnos (en caso de hacer un autodiagnóstico) o preguntar al cliente (en caso de estar en sesión) cuál es el grado de satisfacción, de cero a diez, cómo de satisfechos estamos con esa área en concreto. Y se dejará marcado el punto sobre el radio de la circunferencia.

Una vez dadas las puntuaciones y marcados los puntos, éstos se unen mediante líneas rectas y se observa el resultado, la figura que aparece.

Para que exista equilibrio, la figura resultante debe ser lo más parecido posible a una rueda, aunque muchas veces más bien es como una tela de araña irregular.

También se puede desarrollar como un diagrama de sectores donde se va rellenando o coloreando cada sector/área hasta el nivel correspondiente.

Basándonos en la observación de la figura resultante, podemos hacer preguntas como:

  •  ¿Qué está impidiendo que la rueda gire?
  •  ¿Qué área está generando mayor desequilibrio?
  •  ¿Cuál de las áreas necesita trabajar para que la rueda avance sin dificultad?
  •  ¿Cómo afectaría este cambio a las otras áreas?
  •  ¿Qué necesitas hacer para trabajar en esta área?
  •  ¿Qué acciones quieres implementar para mejorar tu nivel de satisfacción?
  •  ¿Cuándo vas a empezar?

Transcurrido un tiempo previamente señalado, vuelve a realizar tu rueda de la vida, evalúa las áreas y compara con la anterior para ver qué ha cambiado.

Por qué usar la rueda de la vida

La rueda de la vida resulta un instrumento muy útil para tener una visión rápida de la situación actual en la que percibes que se encuentran los diferentes compartimentos de tu vida.
Y ¿cuáles pueden ser las razones para utilizar la rueda de la vida?:

  • Porque te ayuda a identificar en poco tiempo las áreas de tu vida en donde puedes concentrar energía para iniciar un trabajo personal y desarrollarlas más.
  •  Porque te permite equilibrar tu vida.
  •  Porque podrás entender aquellas áreas en las cuales necesitas poner límites, si es que están impidiendo el crecimiento y la satisfacción de otras. 
  •  Porque te va a ayudar a definir tus metas y prioridades con mayor claridad. 
  •  Porque te facilita un camino a seguir para trabajar en tus propósitos, basándote en tus valores. 
  •  Y porque es visualmente atractiva y sencilla de realizar.

La rueda de la vida: resumen

La rueda de la vida es un ejercicio que no solo tiene cabida en coaching, sino que puede utilizarse de manera individual y personal para tener una perspectiva clara del momento presente que vivimos, contemplando los diferentes aspectos que conforman nuestra vida.

Esta herramienta tan visual te permite ser más consciente de tu vida y hacerte responsable para tomar las decisiones que consideres oportunas para mejorarla y generar mayor bienestar.

Recuerda que tú eres el mayor responsable de los cambios que pueden mejorar tu vida, siempre que seas consciente de lo que te genera insatisfacción o dolor y esté en tu mano generar los cambios necesarios para alcanzar el bienestar deseado.