El Investigador, el Observador, el Científico, el Pensador, el Especialista, el Experto, el Ermitaño son muchos de los nombres por los que se conoce al Eneatipo 5.
Para ser maestro en cualquier rama del conocimiento es necesario dominar aquellas que le son contiguas, y así, para saber algo hay que saberlo todo.
Oliver Wendell Hoemes
El Eneatipo 5 piensa que cuanto más dé, más le van a pedir y lo dejarán “vacío”, que las demás personas van a demandar y agotar su tiempo, sus conocimientos y su energía y se protege para que esto no suceda. Es como si tuviera la necesidad de llevar todo en un pendrive olvidando que la información está en la nube.
Evita a toda costa la intromisión, son muy celosos de su privacidad, de su intimidad, para lo que marca muy bien sus límites.
Encuentra la seguridad que necesita en el conocimiento, en la información y así, el pensar sustituye al sentir. Se aparta de sus emociones para no sufrir, cree que la emociones le traen problemas y reduce sus sentimientos al mínimo por ese miedo a sentir. Sin embargo, son capaces de “sentir en diferido”, es decir, de contener sus sentimientos hasta encontrarse a solas y sentirse seguros.
Cree falsamente que el conocimiento le proporciona sabiduría (buda no iluminado) y así se aleja de la experiencia: “estar en el mundo, pero sin ser del mundo”.
Este Eneatipo piensa que vale o está bien si es experto en algo. Ser un Cinco implica tener la necesidad de aprender, de asimilar información de manera constante ya que un día que no has aprendido algo, es un día perdido.
Los Cinco son reflexivos, se mantienen tranquilos y objetivos en los momentos de crisis. Son muy respetuosos y saben guardar bien los secretos por lo que son buenos confidentes. Aunque pueden resultar arrogantes intelectualmente hablando, una especie de “sabelotodo” ya que tienden a especializarse en aquello que les resulta interesante.
Para nada van a mantener conversaciones banales sobre temas superficiales.
Tampoco les gustan las reuniones sociales donde tengan que relacionarse con muchas personas y prefieren quedarse apartados observando o distraídos con su móvil, leyendo o viendo algo realmente interesante. Los vínculos afectivos son agotadores para este Eneatipo y creen que las demostraciones de las emociones ponen en evidencia una falta de control, así como los deseos. Se alejan de los demás para recargar su batería y poder entrar en contacto con los sentimientos que han reprimido estando en presencia de otras personas.
Tienden a vivir con lo mínimo, por aquello de que cuanto menos tengan, menos les demandarán los demás y esto se percibe hasta en el aspecto material ya que suelen ser minimalistas y austeros en sus casas e incluso su forma de vestir.
Huye de la emocionalidad busca conocimiento e información.
En una formación, una alumna compartía cómo el Eneagrama había salvado su relación de pareja ya que, antes de conocer y comprender el hábito de comportamiento de su pareja Cinco, no entendía por qué él prefería irse el fin de semana a Salamanca con sus padres en lugar de quedarse con ella en Madrid, disfrutando del tiempo de ocio juntos. Y luego, estando separados, él era capaz de escribirle mensajes románticos, palabras que no era capaz de expresar en persona, cara a cara.
Ej.: Stephen King, Stephen Hawking, Bill Gates, Jane Goodall.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL ENEATIPO 5
La idea que el Eneatipo Cinco pierde de vista es la de que existe una fuente inagotable de conocimiento, una experiencia directa del conocimiento, la omniscencia, ser conocedor de todo y tener una comprensión completa; que se puede acceder al él en cualquier momento sin necesidad de retenerlo. Que el saber no vale de nada sin la experiencia. La idea por la que sustituye esta verdad universal es la de que el mundo es finito y no abundante, un lugar invasivo y asfixiante del cual hay que aislarse. Entonces, desarrolla la creencia de la mezquindad como tendencia mental del ego. Mezquindad significa no darse a los demás, reducir hasta casi aniquilar su energía, sus emociones, su atención y su comunicación, por miedo a perder lo poco que tiene; la tacañería con ellos mismos y con los demás.
Este hábito mental se sustentado por el patrón mental llamado avaricia, avaricia de su tiempo, avaricia de su energía. Un sentimiento de escasez o pobreza interior que resuelve reduciendo el contacto con el mundo, aferrándose a lo poco que cree tener por miedo a perderlo. Y así cierra el corazón para no recibir y no dar. Dar lo menos posible para que los demás no exijan y se vuelven reservados y autosuficientes. Esta avaricia, conduce al Eneatipo Cinco a sentir que debe apartarse de la realidad o defenderse de ella, como si sintiera que el mundo está contra él. Esto genera una actitud emocional de rechazo o desapego, como si no formasen parte del mundo.
El antídoto a esta emoción dañina asociada a esa visión distorsionada de la realidad es la apertura total para el total recibir; un corazón abierto para dar y recibir como un canal a través del cual circula toda la energía vital. El no apego, la no necesidad de quedarse con nada porque recibo todo lo que doy, desde la abundancia de recursos.
ENEATIPO 5: SUBTIPOS
ENEATIPO 5 CONSERVACIÓN (Castillo)
Este subtipo muestra la avaricia poniendo límites, reservando sus recursos, entre ellos el dinero; la avaricia de sí mismos. Mantiene las distancias por lo que tiene una especie de “santuario”, ese lugar seguro donde puede retirarse para aislarse del mundo, su refugio personal donde acumula lo poco que pueda necesitar.
Esta obsesión por apartarse del mundo construyendo una muralla protectora les conduce al inconsciente de lo que ocurre a su alrededor en muchos casos y a prestar muy poca atención a las cuestiones que considera superfluas.
Les caracteriza una falta de energía que se manifiesta en su dificultad para relacionarse (les agota) y expresar sus emociones, incluida la ira, la más difícil de expresar para ellos. Por ello evita generar conflicto apartándose de las personas, lo cual, por otro lado no deja se ser una forma de agresividad pasiva
Limita al máximo sus necesidades y deseos. El dejarse llevar por ellos podría suponer salir de su castillo o santuario y tener que depender de algo o alguien más que no sean ellos mismos.
El tiempo es un bien muy preciado para ellos y hay que aprovecharlo al máximo y no perderlo.
Este subtipo es el Doble Cinco.
Ej: Mr. Scrooge (Cuento de Navidad, de Charles Dickens), Capitán Nemo, Tim Robbins en “Cadena Perpetua”
ENEATIPO 5 SOCIAL (Tótem)
Se enfocan en buscar y compartir valores superiores o ideales con otras personas; esto sustituye la conexión emocional. La avaricia está conectada con el conocimiento, el intelecto es omnipotente. Tótem se refiere a la pasión por los elevados ideales, el Cinco Social vive a la sombra de ese símbolo que representa al grupo social, convirtiéndose en especialistas, un ejemplo o una fuente de conocimiento que le confiere una posición social.
Son personas ácidas, arrogantes y con ciertos aires de superioridad y narcisismo que ve al resto de las personas como pobres ignorantes que no merecen su atención. Quieren ser alguien importante.
Es el Cinco más misterioso y enigmático, que elige no relacionarse, no le interesan las personas a no ser que sean importantes o admiradas por ellos.
Ej.: Albert Einstein, Hipatia (filósofa alejandrina), Spencer (Mentes Criminales).
ENEATIPO 5 SEXUAL (Confidencias)
Este subtipo expresa la avaricia a través de la búsqueda de ejemplos ideales de amor absoluto y un deseo apasionado de intimidad. Tienden a apasionarse con una persona; ponen a prueba al otro para ver si es confiable. Es el más romántico y emocional de los Cinco. Este subtipo busca alguien con quien compartir su “castillo”. Es el contratipo del Cinco y esto hace que se los confunda fácilmente con un Eneatipo Cuatro.
Ej.: Bella Swan (Crepúsculo), Rudolf Nureyev, Olivier Martínez, Federico Chopin.
ENEATIPO 5 SANO
Un Eneatipo 5 sano es intenso y conectado con todo lo que hay. Está abierto al flujo de energía vital que la permite esta conexión sin miedo, conectado a la abundancia.
“Estoy conectado conmigo mismo, con todos y con todo”
Este pensamiento es el que está asentado en la mente de un Eneatipo 5 sano.
Bajo esta perspectiva, los CINCO son capaces de participar con confianza en la vida, para dejar de ser simples observadores de lo que ocurre a su alrededor.
Cuando dejan de pensar que no son suficientemente competentes o aptos para vivir en el mundo, se atreven a involucrarse y es así como logran la claridad mental que tanto anhelan, el conocimiento absoluto y son capaces de desarrollar la comprensión y la compasión por los demás.
ENEATIPO 5 DESCENTRADO
Identificado plenamente con su ego, el Eneatipo 5 se descentra en el ego del Eneatipo 7 y todas sus cualidades más oscuras, en condiciones que le generan estrés. Entonces emprende proyectos de forma impulsiva y se vuelve más disperso y distraído.

A su vez, puede hacer un movimiento de descentramiento hacia el ego del Eneatipo 8, con quien también conecta con otra flecha según el símbolo del Eneagrama. Asumiendo esas cualidades del lado oscuro del Ocho, puede actuar de forma más irracional y menos empática, ignorando los sentimientos de las otras personas. Se vuelve más castigador y opresivo.
CÓMO SANA EL ENEATIPO 5
Cuando se siente seguro, conecta con su esencia y logra desidentificarse de su ego, y siguiendo las líneas del símbolo del Eneagrama, el Eneatipo 5 se centra integrando las cualidades más iluminadas del Eneatipo Ocho, su esencia, su energía. Entonces conecta con su cuerpo y se distancia del pensamiento para acercarse a la acción. Se vuelve más instintivo, extrovertido y espontáneo; marca límites más claros motivado por su ira. Los Cinco necesitan aprender a aceptar sus propios sentimientos sin llegar a desconectarse ya que el acceso a los sentimientos no siempre implica ser herido.

Otro movimiento que permite crecer al Eneatipo Cinco es hacia su otra flecha, hacia el lado iluminado del Eneatipo Siete. Este movimiento reduce la timidez y los propios límites que el Eneatipo Cinco se autoimpone, para ser más desinhibido y aprender a disfrutar más.
Con esta energía ya es capaz de contacto con la Omnisciencia.
A un Eneatipo 5 le pueden ayudar frases como:
“Aterriza, involúcrate”: Estás aquí, participando en el presente, interacciona, valóralo y experimenta la vida.
“Entra en tu cuerpo”: reconecta con tu presencia física y emocional.
“Expresa tus sentimientos”: ve a tu cuerpo, escúchalo siente las emociones, no son malas, son información útil.
“No tengas miedo a sentir”: es humano, la inteligencia emocional forma también parte de nosotros y la podemos desarrollar, el cociente intelectual no lo es todo.
“La interacción y la experiencia son necesarias para llegar a la verdadera comprensión”: el conocimiento solo no basta, aplícalo en ti, experimenta con lo que ya sabes, pruébalo.
Frases para un Eneatipo CINCO:
No necesitas ser el más listo
Aprende a discriminar pensamientos de sentimientos
Puedes ser compasivo con los demás
Da valor a tu sentido del humor
Tus necesidades no son un problema, puedes satisfacerlas
INFANCIA DEL ENEATIPO 5
El niño Cinco, se sentía inseguro en su familia, una familia que percibió como entrometida o abrumadora en cierta medida. Ante esa percepción, el niño comenzó a apartarse o cerrarse emocionalmente para huir de esa intromisión o falta de privacidad, que así es como interpretaba el niño Cinco.
Otro hecho que también podría ser determinante de la infancia del niño Cinco es la aceptación de la sensación de sentirse abandonados, entonces aprendieron a separar sus emociones y sentimientos para poder sobrevivir a esa situación de abandono.
Primero se separan de su familia para encontrar su espacio privado y luego dejan de poner atención a sus necesidades, para enfocarse en algo más objetivo.
Suelen ser niños solitarios, que juegan y se entretienen solos. Pueden pasarse horas leyendo, coleccionando cosas, o tocando un instrumento. Pueden destacar en alguna materia escolar o demostrar buen rendimiento. De pocos amigos especiales, que aprenderán a disimular su temor con un gesto neutro, como si nada pasara. Sensibles y huyendo del conflicto con otras personas.
PROFESIONES ENEATIPO 5
Les agradan los ambientes científicos, técnicos o intelectuales. Trabajan con ahínco para conseguir autonomía y privacidad. Les cuesta concentrarse en presencia de otras personas, por lo que preferirán trabajar en solitario, de manera individual. También tiende a evitar el conflicto, por lo que construyen un muro que les proteja de escenas emocionales; ese muro puede ser una persona que interactúe en estos casos como una secretaría, un manual de instrucciones o memorando, etc. Necesitan “retirarse” para resolver y no encajan bien ser cuestionados o situaciones que requieran una respuesta espontánea.
Como afirma Helen Palmer en su magnífico libro “El Eneagrama”, el Eneatipo Cinco es el psicólogo del psicólogo, el chamán del chamán…
Trabajos ideales son los que les permitan estar solos sin tener que relacionarse con otras personas que absorban su energía y tiempo.
EL ENEATIPO 5 COMO LÍDER
Los Cinco son capaces de liderar en la distancia, a través de teléfono, emails, etc. Suelen cooperar con personas más activas que serán su cuerpo mientras él pone su pensamiento y capacidad de análisis. Pueden ser muy correctos en presentaciones públicas, como si fuese un actor que representa un papel aprendido.
Son líderes responsables capaces de delegar o mantenerse tranquilos en situaciones críticas gracias a la objetividad con la que son capaces de observar la situación.
Por el contrario, como la comunicación interpersonal no les preocupa, pueden ser demasiado bruscos y directos, sin tener en cuenta las formas que emplean para expresarse y cómo las pueden recibir sus interlocutores, sin mostrar sensibilidad a las cuestiones humanas, lo cual puede dificultar el apoyo y la cooperación de los demás.
Son capaces de sintetizar la información para quedarse con lo verdaderamente esencial y poder hacer valiosos resúmenes y conclusiones.
No disfrutan de las reuniones, ya que suponen tiempo y esfuerzo por relacionarse con los demás, excepto cuando sean específicas y se vaya al grano, por eso son amigos de establecer una planificación previa de la reunión para que todos los participantes tengan tiempo de prepararla y no se pierda el tiempo.
ENEATIPO 5 EN EL AMOR
Si el problema central del Eneatipo Cinco es el miedo a sentir, os podéis imaginar cómo es este Eneatipo en el amor. Se encuentra en una dicotomía entre sentir intensamente y no querer sentir nada. Además, son más emotivos en la distancia, cuando están a solas y pueden recordar y conectar con esas emociones, no en presencia de su pareja.
El Eneatipo Cinco intelectualiza la relación y así puede disfrutarla en pequeñas dosis en diferido. Si tu pareja se identifica con un Cinco, puede parecerte fría y pone claros límites a su tiempo y energía. Si la pareja de Cinco es muy emocional o emotiva, podría generar cierto rechazo ya que sentiría una excesiva demanda de sus emociones, es como si temieran ser absorbidos por la otra persona. Esto les cuesta mucho por su hábito de adaptar sus pensamientos a sus emociones, así que el Cinco suele huir de estas situaciones, sobre todo si se trata de un enfrentamiento.
En su lado más evolucionado, son parejas amables, perceptivas, autosuficientes y fiables que permiten aprender y gozar de la libertad e independencia caracteriza auténtico amor y el compromiso.
Para un Eneatipo Cinco el amor no tiene tanto que ver con el romance sino más bien con asumir que por cierta persona merece la pena sentir dolor.
Si tu pareja es Cinco debes también conocer que su mente compartimentada le puede llevar a no compartir contigo todos los aspectos de su vida. Les cuesta menos expresar sus sentimientos hacia ti a través del lenguaje no verbal; es posible que expresen gran ternura sin mediar palabra. Hay que aprender a reconocer su particular “idioma del amor”.
ENEATIPO 5. ALAS
Las alas de cada Eneatipo describen la influencia que reciben de sus Eneatipos vecinos. En algunos casos esta influencia es tan marcada que puede generar confusión en la identificación del Eneatipo básico, aunque nunca llegan a cambiar la personalidad, simplemente agregan cualidades al tipo de personalidad central.
CINCO ala Cuatro (Iconoclasta)
Son más sensibles y expresivos emocionalmente. Tienen un mayor sentido de la estética y creatividad lo que les hace más proclives a inclinarse por las artes (poesía, escritura, fotografía). Es más rebelde, irrespetuoso y revolucionario. Es el más ensimismado en sus pensamientos.
CINCO ala Seis (Solucionador)
Estos Cinco se relacionan más fácilmente con equipos, son más amistosos. Dan mucho valor a la lealtad y son más intuitivos. También pueden ser muy precavidos y algo escépticos con tendencia a realizar análisis exhaustivos.
Si quieres saber más sobre los eneatipos podrás hacerlo a través de las sesiones de eneagrama.