ENEATIPO 4: El INDIVIDUALISTA

Rate this post

El Individualista, el Romántico, Bohemio, Artista, Aristócrata, Melancólico, Especial, Víctima son muchos de los nombres por los que se conoce al Eneatipo 4.

“Al fin y al cabo la grandeza del arte resida tal vez en la tensión perpetua entre la belleza y el dolor, el amor humano y la locura de la creación, la insoportable soledad y la agotadora multitud, el rechazo y el consentimiento”      

Albert Camus

El Eneatipo Cuatro ha olvidado que la vida también tiene cosas buenas y que es igual a las demás personas, que tiene todo lo que puede necesitar para ser feliz. 

Piensa que los demás valen más, que todas las demás personas tienen algo que él no tiene, por eso cree que no merece ser feliz y que lo amen.

Las emociones son extremas, profundamente triste o extremadamente alegre. Sienten la necesidad de experimentar sus sentimientos y ser comprendidos y esta misma necesidad les genera la sensación de ser incomprendidos, diferentes, aunque únicos.

Son sensibles, intensos, creativos, profundos y dan un toque de originalidad a todo lo que pasa por sus manos. Esa “originalidad” algunas veces hasta se percibe en su imagen, su forma de vestir, su peinado.

El Cuatro, el que huye del fracaso y busca el éxito.

“¿Qué es la vida? Un frenesí.

¿Qué es la vida? Una ilusión,

una sombra, una ficción,

y el mayor bien es pequeño;

que toda la vida es sueño,

y los sueños, sueños son”

Pedro Calderón de la Barca «La vida es sueño»

Huye de ser vulgar y de lo corriente y busca ser especial y diferente.

Ej.: Vincent van Gogh, Michel Jackson, Coco Chanel, Steve Jobs, Frida Kahlo.

ENEATIPO 4 CARACTERÍSTICAS

“La persona expresiva, dramática, ensimismada y temperamental” como definen Don Riso y Russ Hudson en su libro Comprendiendo el Eneagrama.

El eneatipo 4 es emotivo, dramático y parece que sufre más que los otros Eneatipos. Viven en la insatisfacción constante de querer o desear algo que no tienen, sin prestar atención a lo que sí está en sus vidas. Al poner su atención de manera inconsciente, en las cualidades positivas de aquello que no tienen y por comparación, lo que está disponible para ellos deja de resultar atractivo.

Esta insatisfacción, los lleva a la desesperanza y la depresión, en algunos casos. Esta situación puede gestionarla de dos formas opuestas; una es aislándose durante largos periodos, aceptando el momento y la otra convirtiéndose en personas hiperactivas para luchar contra la depresión. 

Viven esperando, anhelando y sintiendo melancolía por eso que está por llegar (un amor, un empleo, etc.). Si llega la pareja ideal, desean estar solos; si están solos, desean un trabajo ideal y una pareja, de manera que no dan importancia o valor a lo que tienen.

En ellos son habituales los altibajos emocionales, como si su curva emocional se tratara de una montaña rusa. La intensidad de sus sentimientos caracteriza sus vidas, están felicísimos o tristísimos, un nivel emocional superior al de la mayoría de las personas. El drama les genera la sensación de sentirse especiales y el sufrimiento, una vida emocional intensa. Sienten ira con frecuencia por haber sido privados de algo o desposeídos, ira introvertida o dirigida hacia su interior. Esto les conduce a periodos de inactividad la sentirse desamparados, lamentándose por todo aquello que le hace falta en la vida.

La melancolía proviene del pensamiento so re algo que tenía en el pasado y se echa de menos y de la idealización del futuro. Es añoranza, el dulce sentir de la ausencia. No solo sufre, sino que sufre más que nadie.

Esta idea fijada en su mente está sustentada por la envidia entendida como el sentimiento de falta en el corazón, de querer llenar lo que está vacío con algo material o una emoción; una comparación con los demás. Ver cualidades en los demás que ellos quisieran tener.

Cuando el Eneatipo 4 aprende a valorar lo que tiene y deja de añorar lo que no tiene, alcanza el equilibrio emocional o ecuanimidad. Disminuye la intensidad emocional, el drama y la exageración desaparecen y conecta con su esencia. Esta ecuanimidad significa no dejar que sus reacciones emocionales los arrastren o los lleven. Es un sostén para permanecer presentes incluso en las experiencias más dolorosas. Significa abrazar la vida sin verse sacudidos por cada sentimiento. Entonces encuentran la paz sabiendo que el alma es capaz de transformar todas las experiencias en algo útil y valioso.

Entonces esa fijación en su mente de melancolía desaparece y sabe que el origen es la fuente de toda manifestación en el mundo y que todas las cosas, incluidos ellos mismos, son inseparables. En conexión con el Santo Origen, el Eneatipo 4 se siente igual a todas las demás personas. El SER es la fuente y origen de su verdadera identidad.

Conozco a varias personas identificadas con el tipo de personalidad eneatipo 4 y es podría decir que en todas ellas se da esa casi necesidad de sufrir. Una de ellas, quizás la de mayor edad, parece llevar por bandera el lema “he venido al mundo a sufrir”; cuando te habla de su vida, enfatiza en las experiencias dolorosa vividas desde su infancia, la carencia de cosas o personas en su vida y cómo ella lo vivía comparándose con las demás personas de su entorno calificándose de ser distinta, algunas veces con tono triste y victimista y otras con un ciertamente extraño aire de superioridad. Incapaz de hablar de los buenos momento vividos y de las personas que le hicieron y hacen feliz sino dando protagonismo a su mala suerte y viendo siempre el vaso medio vacío.

ENEAGRAMA 4 SUBTIPOS

Eneatipo 4 conservación (Tenacidad)

Son el contratipo del eneatipo 4, es decir, son sufridos y estoicos. Internalizan y niegan o suprimen el sufrimiento interior. Puede sentir es dolor, pero no lo muestra tanto como los otros dos subtipos Cuatro. Es un Cuatro que no parece Cuatro. Es el Cuatro “soleado”.

Aprende a tolerar el dolor, hacen una virtud del “aguantar”. Esperan ganar amor a través de la resistencia y el sacrificio. 

Trabajan duro y temerariamente para obtener lo que otros tienen (seguridad y gratificaciones materiales) y a ellos les falta. Este instinto de autoconservación les motiva a hacer cosas para protegerse sin tener en cuenta las consecuencias de sus actos que, al final ponen en riesgo su supervivencia.

En ellos la envidia es menos visible.

 Son humanitarios y empáticos. Se exigen mucho ya que necesitan probar su valía y tienen gran necesidad de perseverar y pasión por el esfuerzo. 

Pueden confundirse con un Eneatipo Siete.

Ej: Meredith Grey (Anatomía de Gray), Ágatha Ruiz de la Prada

Eneatipo 4 social (Vergüenza)

Este subtipo es sufridor, el que más sufre de los subtipos. El que siente más vergüenza y es más sensible que los otros dos Cuatro.

Seduce a través de la intensificación del dolor y el sufrimiento. Es el Cuatro “triste”, víctima.

Tiene un fuerte sentimiento de inferioridad. Sienten todo profunda e intensamente. La melancolía les genera una falsa sensación de comodidad. Tienen la sensación de no encajar porque no son de es manera correcta que hay que ser y se avergüenzan; para evitarlo tratan de comportarse adecuadamente para ocultar su sensación de no ser adecuados socialmente.

Se comparan con otros y siempre se encuentran deficientes.

Este subtipo representa las características básicas del tipo de personalidad Cuatro que habitualmente encontramos descrito en los libros.

Ej.: Calimero, Oscar Wilde, Johnny Deep.

Eneatipo 4 sexual (Competencia)

Los eneatipo 4 Sexuales hacen sufrir a los demás como compensación por haber nacido para sufrir, como una forma inconsciente de minimizar su propio dolor al sentirse deficientes (la vida me lo debe). Compiten con personas de su mismo sexo para intentar encontrar el amor. La competencia se justifica en la idea de que el amor escasea y hay que luchar para conseguirlo. Esta competencia se extiende a otros ámbitos de su vida, no solo en el amor.

Transforman el dolor en enfado, porque creen que así dejarán de sentir ese dolor y así desfogan su enfado castigando a otras personas de manera inconsciente. Es el Cuatro que más ira siente (odio).

Creen que es bueno sentirse superior y pueden llegar a ser arrogantes.

Puede confundirse con un Eneatipo Ocho.

Ej.: Belén Esteban, Cyrano de Bergerac, El Jocker, Joaquín Sabina.

ENEATIPO 4 SANO

Un Eneatipo 4 sano es el más estable de los Eneatipos. Equilibrado, con las emociones bajo control, con calma emocional, sin dramatizar.

“Soy igual que los demás y tengo todo lo que necesito”

Este pensamiento es el que estaría asentado en la mente de un Eneatipo 4 sano. Bajo esta perspectiva, los Cuatro son sensibles e intuitivos consigo mismos y con los demás, discretos, compasivos y respetuosos. Son honestos con sus emociones, auténticos y sinceros consigo mismos. En su lado más iluminado son muy creativos y saben el valor de todas las experiencias que viven.

Comprenden que son amados y completos y que están conectados con todo y con todos.

Así puede ver todo lo positivo que la vida les da en el momento presente. Son conscientes de sus emociones y las canalizan para responder en lugar de reaccionar y así son capaces de valorar y disfrutar las experiencias cotidianas.

ENEATIPO 4 DESCENTRADO

Identificado plenamente con su ego, el Eneatipo 4 se descentra en el ego del Eneatipo 2, con el que está conectado por una flecha. Entonces se vuelve manipulador para lograr el amor de otra persona para llenar el vacío y la gran soledad que siente. Reprime sus necesidades y se vuelve dependiente, llegan al punto de enfermar para lograr que le presten atención o sentirse especial.

eneatipo 4 alas

A su vez, puede hacer un movimiento hacia el ego del Eneatipo Uno, con quien también conecta con otra flecha según el símbolo del Eneagrama. Entonces se vuelve rígido, crítico, moralista y autoexigente, culpable por no cubrir sus propias expectativas.

CÓMO SANAR EL ENEATIPO 4

Cuando conecta con su esencia, Eneatipo 4 se centra cuando integra las cualidades más iluminadas del Eneatipo 1, su esencia, su energía, adoptando su disciplina y acción para concretar metas. Entonces vive en el momento presente y en la realidad y puede tener un mejor control de sus emociones. También se vuelve más práctico y pone ene marcha sus ideas creativas.

eneatipo 4 centrado

Con esta energía ya es capaz de aceptar, ayudar y sostener al otro, de donar, cualidades esenciales del Eneatipo Dos. La sensación de abandono desaparece cuando se acepta la pérdida que ocurrió en la infancia, cuando se llora finalmente se puede apartar de la mente. Cuando se aprende a aceptar la tristeza y no forzar la felicidad Y solo así existe la posibilidad de estar en contacto con el Origen.

A un Eneatipo 4 le pueden ayudar frases como:

No eres lo que sientes”: no prestes tanta atención a tus sentimientos. 

“Evita posponer hasta que te encuentres con ánimo”. Trabaja de forma consciente activando tus potenciales, te sentirás realizado, conectarás con el mundo real.

No te tomes todo tan personalmente”: no todos los comentarios se refieren a ti.

Evita las largas conversaciones en tu imaginación”: especialmente si son negativas, rencorosas o demasiado románticas, son conversaciones irreales. Deja de imaginar y vívelas.

Trátate con cariño y compasión”: enorgullécete de tus logros y talentos.

Frases para un Eneatipo Cuatro:

Eres visto completamente por lo que eres

Deja de exagerar

Modera tu intensidad

Valora cada día y disfruta del presente

ENEATIPO 4: INFANCIA

La infancia del niño Cuatro está marcada por la pérdida o abandono de alguien importante (una separación de los padres, una muerte, un progenitor que no presta atención, etc.) o son incomprendidos por sus padres de alguna manera. Suelen tener una gran imaginación jugando a solas de forma creativa. Pueden sentir que no encajan y volverse rebeldes cuando se les critica o no se les comprende.

ENEATIPO 4: PROFESIONES

Los ambientes más agradables para trabajar son aquellos en los que puedan inspirar o influir a través de las artes en el mundo de la música, la pintura, la danza; como cantantes, compositores, dueños de estudios, decoradores, coleccionistas de antigüedades, modelos, poetas. 

También los que impliquen una comunicación profunda con otras personas como terapeutas, psicólogos, metafísicos profundos.

No serán empleos agradables los más ordinarios donde no se pueda apreciar su talento especial

EL ENEATIPO 4 COMO LÍDER

Los Eneatipo 4 alcanzan objetivos para diferenciarse de otras personas. Son lideres vigorosos, creativos y competitivos y dan u toque especial a las áreas que lideran. Pueden ser más efectivos en situaciones extremas e incluso de riesgo que durante los procesos implicados en alcanzar una meta final. No disfrutan de lo rutinario, es aburrido, pero si el éxito parece inalcanzable o la meta esquiva, volverá su interés.

Un líder Cuatro es el líder más romántico de todos, se involucra emocionalmente y vuelca su corazón en el trabajo sobre todo cuando supone un desafío. Suelen dejar huella en sus equipos ya que se interesan mucho por el equilibrio entre lo personal y lo laboral.

Son capaces de cohesionar equipos uniendo a personas compatibles y hacer que dejen su competencia a un lado gracias al ambiente de seguridad emocional que saben generar.

ENEATIPO 4 EN EL AMOR

El Eneatipo 4 siente que le falta algo importante que los demás tienen. Seguramente se sentirá muy interesado por algo imposible de conseguir o un sueño no cumplido. Esto puede desanimar mucho a la pareja de un Cuatro viendo cómo esa felicidad o satisfacción no llega nunca. La relación es compleja por es sufrimiento y dramatismo que imprime la pareja Cuatro. Sus relaciones son todo menos ordinarias. No son sentimientos comunes sino profundos, intensos. Parece que el momento de felicidad, álgido o trascendente está por llegar. Todavía no está en el momento presente.

Hay una constante idealización romántica de las relaciones, recordando el pasado con melancolía y centrándose en las experiencias que están por venir.

Son muy sensibles a los estados emocionales de sus parejas y un gran apoyo en los momentos de sufrimiento.

Dado que la conexión es el centro de su existencia, los Cuatro exigirán la una presencia emocional completa a su pareja. La idea de ser abandonados les genera gran tensión.

En algunas ocasiones tienen la costumbre de distanciarse cuando una persona les quiere y piden cariño cuando la persona se aleja, un comportamiento de “tira y afloja”. Y siempre se cuestionan si la relación es auténtica o superficial. Por eso buscan una pareja que sea una base sólida, un pilar que soporte esos movimientos fluctuantes en la relación.

ENEATIPO 4: ALAS

Las alas de cada Eneatipo describen la influencia que reciben de sus Eneatipos vecinos. En algunos casos esta influencia es tan marcada que puede generar confusión en la identificación del Eneatipo básico.

Cuatro ala Tres (Aristócrata)

Este tipo de personalidad influenciado por su vecino Tres, están más orientados a la acción. Son más equilibrados y seguros y no les importa tener visibilidad o ser más extrovertidos. 

Cuatro ala Cinco (Bohemio) 

Cuando recibe mayor influencia de su vecino Cinco, el Cuatro es más objetivo y analítico, en contraste con su forma emocional de relacionarse con los demás. Son capaces de percibir los acontecimientos con una mirada menos reactiva y son más controlados, contenidos y reservados.

Si estás interesado en conocerte más a fondo y mejorar tu relación con los demás me pongo a tu disposición a través de las sesiones de eneagrama.

Apúntate a las sesiones de coaching

¿Sientes que es hora de empezar a cuidar de ti, desarrollarte personal y profesionalmente?. No lo dudes más, apúntate a las sesiones y/o solicita más infomarción.

   

 

TIPOS DE COACHING PROFESIONAL

Escrito por Almudena Gómez

Soy coach certificada PCC por ICF y ASESCO, especializada en Coaching Personal, Profesional y de Imagen. Experta en Eneagrama e Inteligencia Emocional. Optimista y curiosa, nunca dejo de aprender y en constante evolución y cambio. Colaboro con organizaciones de distintos ámbitos como coach, formadora y mentora (Crearte Coaching, AVT, La Akademia, Eneagrama Aplicado), donde pongo al servicio mis conocimientos y experiencia. Entrenar mente y emociones para alcanzar bienestar es algo que también facilito a mis clientes de manera individual. He participado y participo en eventos como: Expocoaching, Jornadas Internacionales de ICF, congresos de ASESCO. He facilitado entrevistas donde hablo sobre Eneagrama, Desarrollo Personal y Coaching.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE…

¿Qué es la autoestima y cómo se trabaja?

¿Qué es la autoestima y cómo se trabaja?

Soy una persona con baja autoestima. Sí, es así. Durante la mayor parte de mi vida el concepto de mí misma no ha sido muy elevado. Nunca me he valorado muy positivamente. Muchas veces he pensado que...

Comunicación Asertiva: Qué es, tipos y ejemplos

Comunicación Asertiva: Qué es, tipos y ejemplos

Probablemente conoces esta frase que dice que el mayor problema de la comunicación es que no escuchamos para entender, escuchamos para contestar. Y es una gran verdad, pocas veces escuchamos una...

Qué es la Asertividad: Tipos, técnicas, preguntas

Qué es la Asertividad: Tipos, técnicas, preguntas

¿Qué es ser asertivo? Cuando pregunto a alguna persona qué es ser asertiva, muchas veces, la respuesta que escucho está relacionada con saber decir “no”. Esta es solo una de las habilidades que...