ENEATIPO 1: El Reformador

5/5 - (1 voto)

Cómo vimos en otro artículo sobre el eneagrama , existen 9 tipos distintos y básicos de personalidad según el eneagrama. Pero vamos a empezar por el primero.

El Reformador es solo uno de los nombres que se le atribuyen al Eneatipo 1. También se llama Perfeccionista, el que quiere ser Perfecto. 

“Si pudiera vivir nuevamente mi vida, trataría de cometer más errores, no ser tan perfecto. Me relajaría más”

El Eneatipo 1 ha olvidado que el mundo, las demás personas y que él mismo es perfecto como es, ha olvidado observar lo bueno en todo, incluso en la imperfección. Ha olvidado que la naturaleza de todas las cosas, incluyéndonos a nosotros mismos, es inherentemente perfecta y buena. 

Cuando pierde el contacto con su naturaleza esencial, pierde también el contacto con lo que nos hace perfectos a nosotros y a todas las cosas, y sustituye esta idea por la creencia o construcción mental de que el mundo es un lugar imperfecto en el que se juzga y castiga el mal comportamiento y los impulsos.

El Uno, el que huye del error y busca la perfección.

Ej.: Mahatma Gandhi

Eneatipo 1 características

El Eneatipo 1 en esencia es el más tolerante y flexible, justo lo opuesto a lo que manifiesta en personalidad.

El Eneatipo 1, la mente que juzga. Los Uno son personas que evitan cometer errores y asumen que todo el mundo comparte ese deseo de auto mejora. Cuando descubren que los demás cometen faltas, se sienten frustrados. Necesitan vivir la vida “correctamente” y esto incluye mejorar ellos mismos y todo lo que les rodea. Aunque ¿qué es lo correcto?, lo que cada uno considera correcto. Y ya sabemos que las personas no tenemos una idea exactamente igual de lo que es correcto. Por eso el tipo Uno quiere llevar la razón e imponer su sentido de lo correcto.

Cuando el Uno siente lo perfecta que podría ser una situación, desea desesperadamente corregir los errores. 

Sostienen esa interpretación particular de la realidad pensando que pueden ganarse el amor y el respeto de los demás siendo buenos, responsables y concienzudos. Haciendo bien las cosas y cumpliendo las reglas. El precio que pagan por ello es reprimir su rabia, su tensión y resentimiento.

Creen que existe una solución correcta para cada situación, una única solución en lugar de ver que hay muchos modos correctos o de que lo que es correcto para una persona, puede no serlo para otra. Ven la vida en blanco y negro, olvidando que existe toda una gama de grises.

Suelen ser personas trabajadoras, justas, de elevados valores éticos y morales, idealistas, rígidas y estrictas, exigentes y auto exigentes, concienzudos, ordenados e íntegros, independientes que piensan que la vida es dura y que hay que ganarse los placeres con mucho trabajo. Anteponen el deber al placer. Esto les hace negarse los placeres de manera inconsciente, se preocupan por lo que deben o debería hacerse y pocas veces se preguntan qué es lo que desean, como si no les quedara espacio en la cabeza para pensarlo. La verdad y la justicia son sus valores fundamentales.

Piensan que siempre se puede mejorar. Su crítico interno es severo, una voz de juicio que está permanentemente en su cabeza. El temor a la crítica les hace desarrollar un auto control de pensamientos, emociones y acciones. 

Cuando posponen el placer, sienten que están haciendo lo correcto. Esto los lleva a acumular una ira contenida de la que no son conscientes. La ira es concebida como una emoción mala, no correcta y que, a la larga, se acumula se convierte en resentimiento. Este resentimiento les hace luchar para ser perfectos, y cuando fracasan se sienten más molestos y enfadados con su aparente imperfección y así vuelta a empezar, como en una rueda de ratón resentimiento-enfado. 

Este resentimiento surge cuando alguien hace algo que el tipo Uno quiere hacer, pero no debe porque considera que está mal.

Son maestros dedicados y comprometidos que han venido a este mundo a mejorarlo todo. Buscan la excelencia y desean enseñar a los demás a apreciar lo mejor. 

Pueden llegar a mostrarse verdaderamente pacientes con aquellas personas que luchan en condiciones desiguales, por personas que sean capaces de reconocer su error y se esfuerzan por superarse a sí mismos.

Su atención se va a lo correcto y lo equivocado, el buen y el mal comportamiento de los demás, comparado con el suyo, la autocrítica y la crítica de los demás hacia ellos.

Escuchaba hace poco a una persona que me contaba cómo el miedo a no hacerlo bien, a ser criticada, le estaba impidiendo comenzar a poner en práctica una nueva metodología de trabajo. Me decía que, en su cabeza, sin siquiera haber empezado a practicar, ya se estaba comparando con otros compañeros que seguro lo harían mejor que ella y cómo podría defraudar a sus clientes si no lo hacía de la mejor manera posible, perfectamente bien. Y también me contaba que si lo intentaba  de una vez, si se arriesgaba, si por fin se atrevía a hacerlo, iba a sentir una ligereza y espacio libre en su cabeza porque ya no lo iba a estar pensando todo el tiempo.

Subtipos eneatipo 1

Eneatipo 1 conservación (Preocupación)

Esta variante instintiva de autoconservación, lo convierte en el auténtico perfeccionista, el que presta más atención a los detalles de los tres subtipos. Expresan la emoción de la ira trabajando muy duro para perfeccionarse a sí mismos ya que la imagen que tienen de sí mismos es de ser imperfectos.

Por lo tanto, es el que siente más ansiedad o preocupación, por no ser perfecto y poder cometer algún error que ponga en peligro su vida.

También es el que más contiene la ira, el que más la interioriza y reprime, dando como resultado un carácter amistoso y complaciente de los tres. Puede confundirse con un Eneatipo Seis instinto social dominante.

Transforma el calor de la ira en calidez.

Ej: Hillary Clinton, Mónica Geller (Friends), Saul Berenson (Homeland)

Eneatipo 1 social (Inadaptabilidad)

Este subtipo se considera inconscientemente la perfección personificada. Creen tener la razón y que todo el mundo está equivocado, tienden a imponer su propio modelo haciendo difícil su adaptación al mundo. Es un modelo de corrección, por lo que se muestran más seguros y cierta superioridad y carácter aristocrático. Es la mentalidad del maestro o institutriz rígida y exigente.

Son inadaptados que van diciendo al mundo todo lo que está mal, quieren cambiar el mundo para convertirlo en un lugar perfecto.

La ira está medio escondida.

Se muestran más fríos e intelectuales con gran capacidad para el control o poder sobre otros dado su superioridad moral. Puede confundirse con un Eneatipo Cinco.

Transforma el calor de la ira en frío.

Ejemplos: Srta. Rottenmeier (Heidi), Margaret Thatcher, Mary Poppins

Eneatipo 1 sexual (Celos)

Este subtipo se empeña en perfeccionar a los demás, son auténticos reformadores. Es el único de los tres que manifiesta su ir de manera explícita, no enfría ni templa su calor. Creen tener la autoridad y el derecho a cambiar la sociedad, los “dueños” de la verdad. 

Es el más intenso y menos rígido de los Uno, lo que puede hacerlos parecer con un Ocho. Son avasalladores y cuando quieren algo que creen que se merecen, van a por ello siempre armados con una justificación que legitima su comportamiento.

El Uno Sexual es el contratipo, es decir va en contra de la tendencia de reprimir la ira y los impulsos que caracteriza al tipo. Puede llegar a confundirse con un Eneatipo Ocho

Ej.: Juana de Arco, Katherine Hepburn, Jane Fonda

Eneatipo 1 el reformador

ENEATIPO 1 SANO

Me acepto perfectamente imperfecto y aprendo a disfrutar de la vida

Esta sería una buena afirmación para un Eneatipo Uno. Un ideal que alcanzar para vivir la vida con calma y serenidad.

Cuando consigue de nuevo estar presente, conectado consigo mismo y con sus cualidades esenciales, el Eneatipo Uno experimenta la serenidad que significa ser sincero conmigo mismo y con los demás y aceptarnos tal como somos. Una sensación de profunda relajación donde la energía fluye a través de nosotros sin resistencia ni control. Entonces el Uno es capaz de estar tranquilo y tranquilizar, es pura calma y equilibrio.

Un Eneatipo 1 sano tiene menos autocrítica y más aceptación de sí mismo y de todo lo que le rodea. 

En su lado más iluminado, el Eneatipo Uno es auto disciplinado y capaz de muchos logros. Son personas de elevados valores o principios, fieles a sí mismos. Son razonables, en lugar de querer tener la razón siempre. Son responsables y entregados a sus quehaceres. Pueden establecer acuerdos consensuados.

Cuando logra conectar con el momento presente, se permite la libre circulación de los sentimientos tanto positivos como negativos, porque todo está bien. Ya no hay necesidad de inhibirlos, de soterrar su ira o enfado en su cuerpo, de acumular esa energía. Cuando se permite enfadarse, puede descargar esa tensión o rigidez que le generaba la ira ocultada, se siente también libre para experimentar lo que aparece en su mente, sin necesidad de juzgarlo, simplemente observarlo. Una vez que expresa su ira y no ha muerto en el intento, es capaz de sentir la serenidad al permitir el flujo de sentimientos en lugar del bloqueo.

La presencia en el aquí y el ahora, estar despiertos a la realidad del presente, les permite percibir el momento como perfecto, sin nada que añadir o quitar, sin necesidad de reformar.

En este estado sano, se vuelven sabios y humanos en su trato, objetivos y con gran capacidad de discernir cuál es la mejor opción o acción para cada momento. Inspiran y ayudan a los demás a trascender, dan buenos consejos desde su gran generosidad de espíritu.

ENEATIPO 1 DESCENTRADO

El movimiento de descentramiento del Eneatipo Uno se dirige hacia el Eneatipo Cuatro, con el que está conectado por una flecha. Este movimiento de descentramiento está provocado por situaciones que el Eneatipo Uno vive como más o menos estresantes, desequilibrantes o que le generen inseguridad. 

Un Eneatipo 1 descentrado manifiesta actitudes y comportamientos similares a los de un Cuatro insano, es decir, se mueve hacia el lado negativo o las características más oscuras de su ego Cuatro. 

eneatipo 1 descentrado

Es capaz de sentirse muy indignado porque no se cumplen sus expectativas. Comienzan a sentirse ignorados e incomprendidos. Trabajan incansablemente y parece que nadie se da cuenta del esfuerzo que están realizando. Se vuelven malhumorados y temperamentales y se alejan de los demás para enfurruñarse o para que alguien se dé cuenta de su estado y vaya a atenderlo, ya que no están muy predispuestos a pedir ayuda. Se hace visible el victimismo y cierta melancolía.

Eneatipo 1: Cómo sanar

El camino de sanación del Eneatipo 1 consiste en el acercamiento hacia la esencia del Siete y sus rasgos más luminosos, adoptando sus conductas.

eneatipo 1 sanar

Este camino pasa por aceptar la realidad con sus imperfecciones, lo que les hace estar más relajados puesto que ya no deben hacer de este mundo algo perfecto, porque ya lo es. Dejan de anteponer el deber y la obligación de perfeccionarlo todo, por lo que la vida se torna menos estresante. Se permiten ser espontáneos y alegres, su comunicación se vuelve más ligera y eficiente. Aparece la curiosidad por conocer otros puntos de vista distintos a los suyos.

En este sentido, se vuelven personas más optimistas y entusiastas ya que se permiten tener más impulsos y espontaneidad. Son personas más naturales que disfrutan también del tiempo de ocio y de los placeres de la vida. Se permiten mayor dispersión durante breves momentos de relajación entre trabajo y trabajo. Los Uno pueden resultar extremadamente graciosos.

Cuando el Cuatro se mueve hacia el lado positivo del Siete, hay menos crítica y auto crítica y más aceptación; más naturalidad y menos rigidez y comienza a planificar momentos de ocio incorporando el placer como algo que no es una recompensa al trabajo bien hecho con gran esfuerzo, sino como algo disponible. 

El Eneatipo Uno necesita aprender a divertirse, permitírselo y jugar con la espontaneidad de un niño, para crecer.

Una vez ha tomado esa energía sanadora del eneatipo Siete, puede dirigirse hacia las cualidades iluminadas del Cuatro, para poder tener contacto con sus sentimientos más profundos y disfrutar de su creatividad; para pensar en lo que “quiere hacer” y no en lo que “necesita hacer”, para poder dejar el control y solo así podrá tener acceso a la perfección.

Le diría a un Eneatipo Uno si me permitiera la intromisión de hacer unas sugerencias:

Cuida de ti”: dedica algo de tiempo libre para iniciar alguna actividad que te haga disfrutar, da más espacio al humor en tu vida, aprende distinguir y pedir lo quieras, evita los “debería” o “tengo que” y comienza a transformarlos en “quiero” o “deseo”. Práctica cualquier disciplina que te genera tranquilidad (yoga, meditación, ejercicios de reducción de estrés, etc.) y disfruta de vacaciones, de tiempo lejos del trabajo y las tareas automáticas.

Gestiona tu ira”: identifícala y exprésala, deja de reprimirla, accede a ella como una emoción básica, normal, humana y útil como cualquier otra emoción. Todas las personas se enfadan, es natural y está bien. Hay muchas formas de expresarla, busca la que te resulte más acertada (haz ejercicio, escribe cómo te sientes, busca un amigo de confianza) suelta, gestiona, canaliza. Cuando percibas el resentimiento, tómalo como una señal para identificar tus deseos o necesidades reprimidas.

En tus relaciones, aprende a aceptar los defectos o errores y perdonar; respeta otras formas de pensar, aunque sea opuesta a la tuya; suaviza tu tono de voz, que a veces suena duro; no necesitas cambiar o mejorar a ninguna persona.

¿Qué le diría a un Eneatipo Uno?

Relájate y disfruta

No te lo tomes todo tan en serio

Eres perfecto como eres

No te exijas tanto

Eneatipo 1: infancia

Algunos autores hablan de la desconexión de la figura de orientación, estructura y apoyo en la infancia por ser demasiado estricta, ambigua o escasa. La calidad de la orientación y disciplina que recibieron les generó frustración. A causa de esto, decidieron crear sus propias normas que, habitualmente son más rígidas que las pautadas en casa. Así no tendré problemas porque mis estándares son más elevados que los de los demás, me castigaré yo antes que nadie más lo haga.

No olvidemos que esta situación no es la real sino cómo el niño Uno la percibe. 

La infancia del Eneatipo Uno se desarrolla en una situación familiar que produce niños obedientes, pero que obliga a los niños a controlarse internalizando la voz crítica de los padres. Muchos de ellos se vieron obligados a asumir mayores responsabilidades de las que les correspondían como niños y con frecuencia asumían el papel de padres, creyendo que así podrían compensar la inmadurez de los adultos.

Los niños Uno suelen criticarse a sí mismos antes de que alguien lo haga. Si consideran que algo no les va a salir perfecto, preferirán no hacerlo. Son buenos y obedientes para cubrir las expectativas de padres y profesores. Suelen acarrear un exceso de responsabilidad, llegando a asumir el papel de padres. Pueden reprimir las emociones que consideren no aceptables (“los niños buenos no se enfadan”). 

Si eres padre o madre y observas ciertos comportamientos similares a los mencionados, permite que tu hijo decida por sí mismo, tome sus propias decisiones para que desarrolle su autoestima y demuéstrale que los amas no solo por lo que hace, sino por lo que es.

Eneatipo 1: profesiones

Los entornos de trabajo más agradables para a el Eneatipo 1, son los que requieren organización y atención a los detalles, meticulosidad. Enseñanza, contabilidad, organización estructural y planificación a largo plazo. Se sienten cómodos en situaciones en las que prime la “etiqueta”, el protocolo y los formalismos sociales. La religión o sistemas de creencias que exijan cumplir normas de manera estricta. Trabajos que se realicen bajo procedimientos detallados, comités éticos, etc.

Los Uno actúan de forma profesional, ética y honrada, por lo que van demostrar esos valores en cualquier trabajo que desempeñen.

Eneatipo 1: Cómo líder

El liderazgo que ejerce un Eneatipo 1 basado en valores éticos y morales. Pudiendo llegar a ser rígidos y muy estrictos en sus argumentos al sentirse poseedores de la absoluta verdad. Son líderes dedicados a la causa, concienzudos, honrados y equilibrados en el mejor de los casos. Se mostrarán más cálidos y serviciales. Un gran ejemplo de liderazgo fue el mantenido durante años por Gandhi, un líder transformacional centrado en el corazón, con un buen uso de la inteligencia emocional. No tiene muchos recursos y lidera con el ejemplo. Es congruente, muy alineado con aquello con lo que predica.

Tienen la capacidad de modificar la escala de valores, las actitudes y las creencias de los colaboradores

Afirmaciones positivas eneatipo 1

Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo

En el peor de los casos, pueden ser críticos, discutidores, intransigentes y con altas expectativas sobre los demás. Se mostrarán más fríos, tensos y quisquillosos.

Eneatipo 1: en el amor

La desconexión de la esencia lleva a pensar al Eneatipo Uno que solo pueden recibir amor si son perfectos. El amor se equipara al buen comportamiento. Para este tipo de personalidad es difícil creer que los pueden amar con sus imperfecciones, tal cual son.

Cuando tienen pareja viven en la constante duda de si sus hábitos vana disgustar a su pareja, por lo que tratan de controlarse para ocultar aquello que consideran imperfecto en ellos. Si la tensión aumenta, pueden llegar a juzgar a su pareja como estrategia de defensa ante el posible rechazo. La represión de la ira genera una intensidad muy dolorosa a la hora de expresar su crítica.

Como buscan una relación perfecta, les es difícil aceptar el lado bueno y menos bueno de la otra persona; pero cuando ven el lado bueno, se aferran a ello con la esperanza de poder reformar el otro lado.

Pueden volverse celosos y controladores de los actos de su pareja para obligarla a tener un comportamiento adecuado.

Por otro lado, se muestran muy solidarios cuando la pareja es capaz de reconocer su error, ahí es cuando el Uno es capaz de dejar de juzgar y apreciar el esfuerzo y las buenas intenciones de su pareja.

Para mantener una buena relación con un Eneatipo Uno recuerda ser justo y considerado, asumir tu parte de responsabilidad en cada situación que compartáis, evita criticar, pon atención a los detalles y aporta siempre que puedas novedad y diversión en vuestra relación.

Eneatipo 1: alas

Las alas del Eneatipo Uno son los tipos o vecinos de ambos lados según el símbolo, en este caso los Eneatipos Nueve y Dos. El tipo de personalidad Uno puede fusionarse con estos tipos secundarios, de manera que el Eneatipo Uno puede mostrar cualidades de estos dos, que se agregan a las cualidades propias del Eneatipo. Esta fusión con las alas supone otra dificultad a la hora de identificar el tipo de personalidad ya que nos despista de las cualidades básicas del tipo.

El Eneatipo Uno puede tener dos alas, una o ninguna, dependiendo esa mayor o menor influencia del tipo vecino.

Las pautas generales para reconocer o identificar las alas de Eneatipo Uno son:

Uno ala Nueve: Idealista

Son personas como mayor capacidad para relajarse y descansar, menos reactivas cuando no están de cuerdo con otra persona y más dados a contemplar otras opiniones además de las suyas. Son más fríos, objetivos y desapegados.

Uno ala Dos: Abogado

Son personas más generosas y centradas en las otras personas por lo que son más sociables y serviciales. Son más cálidos, críticos y controladores.

Si quieres descubrir todo sobre el eneagrama no dudes en ponerte en contacto conmigo.

Apúntate a las sesiones de coaching

¿Sientes que es hora de empezar a cuidar de ti, desarrollarte personal y profesionalmente?. No lo dudes más, apúntate a las sesiones y/o solicita más infomarción.

   

 

TIPOS DE COACHING PROFESIONAL

Escrito por Almudena Gómez

Soy coach certificada PCC por ICF y ASESCO, especializada en Coaching Personal, Profesional y de Imagen. Experta en Eneagrama e Inteligencia Emocional. Optimista y curiosa, nunca dejo de aprender y en constante evolución y cambio. Colaboro con organizaciones de distintos ámbitos como coach, formadora y mentora (Crearte Coaching, AVT, La Akademia, Eneagrama Aplicado), donde pongo al servicio mis conocimientos y experiencia. Entrenar mente y emociones para alcanzar bienestar es algo que también facilito a mis clientes de manera individual. He participado y participo en eventos como: Expocoaching, Jornadas Internacionales de ICF, congresos de ASESCO. He facilitado entrevistas donde hablo sobre Eneagrama, Desarrollo Personal y Coaching.

2 Comentarios

  1. Enrique Fuentes

    Gracias Almudena por citar mi blog en tu post (liderazgo de Gandhi). Un placer compartir contenido. Feliz día

    Responder
    • Almudena Gómez

      Hola Enrique,
      Como buen eneatipo 1 me parecía indispensable poner el ejemplo de Gandhi. Tu explicación era muy sencilla para poder entender cómo este tipo de personalidad puede ser un gran líder.
      Si consideras que podemos establecer algún tipo de sinergia, abierta a colaborar contigo.
      Un saludo,

      Responder
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE…

¿Qué es la autoestima y cómo se trabaja?

¿Qué es la autoestima y cómo se trabaja?

Soy una persona con baja autoestima. Sí, es así. Durante la mayor parte de mi vida el concepto de mí misma no ha sido muy elevado. Nunca me he valorado muy positivamente. Muchas veces he pensado que...

Comunicación Asertiva: Qué es, tipos y ejemplos

Comunicación Asertiva: Qué es, tipos y ejemplos

Probablemente conoces esta frase que dice que el mayor problema de la comunicación es que no escuchamos para entender, escuchamos para contestar. Y es una gran verdad, pocas veces escuchamos una...

Qué es la Asertividad: Tipos, técnicas, preguntas

Qué es la Asertividad: Tipos, técnicas, preguntas

¿Qué es ser asertivo? Cuando pregunto a alguna persona qué es ser asertiva, muchas veces, la respuesta que escucho está relacionada con saber decir “no”. Esta es solo una de las habilidades que...