616145512

COACHING DE EQUIPOS

Apúntate hoy

¿Qué es el coaching de equipos?

 

Coaching grupal o de equipos

El Coaching de Equipos es un proceso de acompañamiento a un equipo en el descubrimiento, la definición y la optimización de sus procesos y modos de actuación colectivos para que este equipo mejore su rendimiento y efectividad, de modo que el resultado del conjunto supere el potencial de la suma de las partes.

Esta guía o acompañamiento, que en el caso de dirigirse a una persona (coaching individual) busca potenciar sus recursos y generar nuevos aprendizajes con el fin de mejorar sus resultados personales o profesionales, cuando se dirige hacia un equipo de personas trata de optimizar los recursos de dicho equipo como tal, esto es, en su conjunto.

 

 

apreton de manos equipo
grupo de trabajo

Qué busca el coaching de equipos

Beneficios del coaching grupal

icono

Tener un objetivo común.

icono

Contar con recursos para el logro de sus objetivos.

icono

Tener un líder que asuma responsabilidades: los líderes no tienen que ser únicos, en el equipo puede haber distintos líderes circunstanciales que priorizan o toman decisiones en función de la temática a abordar.

icono

Tener un calendario, tener un tiempo límite y temporalizar paso a paso.

El Coach apoya al equipo acompaña a tomar conciencia de sus interacciones y de los problemas que pueden generar, contribuyendo a mejorar su rendimiento en el ámbito laboral, acompañando al equipo en el proceso de optimización de sus propios recursos. Les acompaña a ordenar, relacionar, jerarquizar, evaluar, cuestionar, buscar alternativas, planificar…, en definitiva, a ver desde otra perspectiva y finalmente a actuar en consecuencia. Durante el coaching grupal, el coach, como en el caso del trabajo individual, no aporta ideas propias, ni expone sus propios juicios, sino que potencia y motiva al equipo de trabajo. Ofrece al equipo una nueva forma de mirarse, nuevos métodos y herramientas, hasta el momento no utilizadas o infravaloradas y que, con una correcta puesta en práctica, pueden mejorar las relaciones del equipo, su productividad, su positividad, la implicación de todos, la motivación y la rapidez y efectividad en la toma de decisiones.

Es interesante descubrir los roles de cada individuo dentro del equipo, las funciones y responsabilidades de cada uno, etc. Esto aumentará el autoconocimiento, la confianza, la comunicación y la vinculación con el líder, autorregulando las relaciones dentro del equipo. Así nacerá un compromiso y una visión compartida, que se potenciarán con la participación individual, los apoyos entre individuos y que redundarán en la buscada cohesión del equipo.

trabajando reunion

Dinámicas de coaching para equipos

El coaching de equipos se vuelca en acompañar a un equipo a lograr lo que éste se propone. Con este objetivo, el coach de grupos les guía a través de un camino que requiere de tiempo para que el equipo tome conciencia de dónde está y de a dónde quiere llegar. Un camino que además requiere de creatividad y de responsabilidad para generar alternativas y atreverse a hacer las cosas de un modo diferente.

Todo ello conlleva que las personas que acompañamos a equipos de trabajo, sea en el ámbito empresarial, deportivo, educativo, etc., a lograr sus objetivos y a mejorar sus resultados y su satisfacción a través del coaching grupal, dispongamos de una sólida formación en esta extraordinaria disciplina.

Una formación que combina la adquisición de conocimientos sobre el proceso de coaching de equipos y sus fases, el desarrollo de nuestras competencias como coaches de equipos, y la práctica profesional con equipos de trabajo reales.

unidos

Objetivos básicos del coaching de equipos:

icono

Estimular mayor autoconocimiento y convivencia.

icono

Analizar punto de partida.

icono

Compartir las claves del liderazgo.

icono

Desarrollar relaciones positivas que influyan en los resultados.

icono

Conseguir un alto rendimiento sostenido

icono

Priorizar acciones.

icono

Elaborar Plan de Acción.

icono

Desarrollar competencias de productividad o eficacia.

El coaching de equipos busca…

1. Contribuir a que el grupo descubra su identidad.

2. Acompañar al grupo a precisar qué desea conseguir y por qué.

3. Hacer consciente al equipo de sus procedimientos fundamentales. A menudo se hace muy evidente lo poco que saben los equipos directivos sobre la forma en que toman las decisiones o la manera de comunicarse colectivamente. Los coaches de equipo cuestionan esa autocomplacencia y falta de profesionalidad, y contribuyen a que el equipo desarrolle unos procedimientos más funcionales para conservar el rendimiento colectivo.

4. Apoyar al equipo para que acceda a su creatividad.

5. Acompañar a los miembros pertenecientes al equipo para que mejoren la forma de gestionar su bienestar emocional colectivo y aprendan a moderar sus respuestas ante el éxito y el fracaso.

6. Ayudar a que el equipo supervise su propio progreso. Los equipos se benefician no solo cuando miden los resultados de su trabajo, sino también cuando aprenden y procesan la calidad –es decir, cómo el equipo trabaja en conjunto– con la perspectiva de los diversos grupos de interés. Una vez más, el coach ayuda a que el equipo se pregunte: ¿cómo podemos saber cómo lo estamos haciendo?

grupo durante la sesión

Coaching de equipos herramientas

Z

Además, el coaching de equipos ayuda a crear procedimientos que le permitan al propio equipo ser consciente y ver las ventajas de recibir un buen feedback, como un regalo, como información que les puede hacer crecer y evolucionar desde sus áreas de mejora.

¿Estás interesado pero este tipo de coaching no acaba de encajar con tus necesidades u objetivos? 

¿Empezamos nuestro viaje?

 

Déjame tus datos y me pondré contacto contigo lo antes posible.

Información básica Política de privacidad:

  • Responsable: Almudena Gómez
  • Finalidad: Responder a las preguntas formuladas y/o solicitar la información requerida
  • Legitimación: Consentimiento del interesado
  • Destinatarios: Gmail como gestor de correos electrónicos recibirá los datos facilitados para poder comunicarnos contigo
  • Derechos: Podrás acceder, rectificar, limitar y eliminar los datos, así como otros derechos contemplados en la Políticas de privacidad